Desde AD’IP subrayan que “somos los primeros interesados en reactivar la actividad, pero no a cualquier precio”
En respuesta a la nueva intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizada el sábado pasado, 4 de abril, en la que anunció que se prorroga el confinamiento hasta las 24 horas del 25 de abril, matizando que, con respecto a las actividades que continuarán manteniendo el confinamiento, se volverá a la situación del primer decreto de estado de alarma de 14 de marzo, desde AD’IP manifiestan que “a la espera de la confirmación en una nueva publicación en el BOE, lo que nos queda claro es que seguimos en la misma situación que estábamos hace una semana, antes de la ampliación del confinamiento. El presidente nos dice que volvemos a esa anterior situación tras el decreto de alarma y, por tanto, volvemos a quedarnos en un limbo de protección y de seguridad”.
Desde la Asociación Española de Instaladores de Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos y Revestimientos (AD’IP) subrayan que “somos los primeros interesados en que se vuelva a reactivar cuanto antes la actividad, pero no a cualquier precio”, y en ese sentido, piden, demandan y exigen a los gobernantes que, si se vuelven a abrir la obras después de Semana Santa, como así parece, se garantice lo siguiente:
-Antes de que se vuelvan a abrir las obras asegurar, a la totalidad de la población que trabajaría en ellas, la garantía de la disponibilidad de los medios de protección sanitaria individuales necesarios para llevar a cabo su trabajo.
-Establecer un protocolo sanitario único, y a nivel del Estado, de obligado cumplimiento y que contemple todo tipo de obra, en materia de protección colectiva contra la propagación del virus Covid-19.
-Facilitar a toda empresa que no pueda llevar a cabo el normal desarrollo de su actividad, ante la imposibilidad del cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, que por fuerza mayor pueda tener acceso incontestable a la tramitación de un ERTE, al directo acceso de préstamos en la línea de avales ICO, a la suspensión del pago de impuestos y, en definitiva, asegurar la continuidad real de las empresas y de los puestos de trabajo de sus empleados. “Muchas empresas ya están soportando impagos y paralización de facturas. No puede unirse a la gravedad económica una gravedad de incremento de riesgo sanitario”, señalan.
-Facilitar los suficientes test en todos los centros de trabajo, más allá de una toma de temperatura, para asegurar que no están trabajando contagiados asintomáticos con personas que aún no hayan sido contagiadas.
-Garantizar que no se vuelve atrás, que todo esto que está sufriendo la población no se alargue más, garantizar que la seguridad de volver a trabajar en las obras no se deja en manos de un empresario que no dispone de medios de protección, de unas obras sin medios adecuados de servicios, ni de limpieza e higiene, ni la posibilidad del cumplimiento de la exigencia de distancias mínimas.
En definitiva, AD'IP solicita anticipación al problema: “Hasta ahora se han tenido que ir tomando medidas ante lo que se desconocía. Cuando nos incorporemos al trabajo después de Semana Santa, de acuerdo con lo que parece inevitable después de las recientes palabras del presidente y no siendo una actividad esencial, ya sabemos lo que nos vamos a encontrar. Sabemos las medidas adecuadas que se tienen que mantener de prevención sanitaria, y que nos obligan a mantener, y también sabemos lo que es imposible cumplir”, concluyen.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios