Desde este lunes, 6 de abril, ya se puede solicitar las Líneas ICO Covid-19. No importa el tamaño de la empresa o la actividad, existen avales para cada tipo de empresa.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras han suscrito ya los correspondientes convenios de colaboración para la puesta en marcha de la línea de avales del Ministerio de Asuntos Económicos, destinada a facilitar la liquidez de autónomos, pymes y empresas y que garantiza operaciones concedidas desde el pasado 18 de marzo.
Para asegurar un adecuado reparto de los avales entre los operadores financieros (entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago y entidades de dinero electrónico), se ha aprobado una distribución separada de dos tramos. El primer tramo activado de esta línea de avales -aprobada con una dotación de hasta 100.000 millones de euros- tiene un importe de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reserva para garantizar préstamos de autónomos y pymes.
Con cargo a la línea, el ICO garantizará los nuevos préstamos y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias. Quedan excluidas del objeto de la línea las unificaciones y reestructuraciones de préstamos, así como la cancelación o amortización anticipada de deudas preexistentes.
Destinatarios
-Pymes: empresas de hasta 250 empleados y ventas inferiores a 50 millones de euros o con un total de activo inferior a 43 millones de euros.
-Autónomos y microempresas: hasta 10 empleados.
-Grandes empresas: de más de 250 empleados y ventas superiores a 50 millones de euros o con un total de activo superior a 43 millones de euros.
Cómo solicitar un préstamo ICO Covid-19
Para solicitar un préstamo ICO Covid-19, es preciso dirigirse a cualquiera de los bancos con los que se trabaje para tramitarlos.
Una vez se haya utilizado este primer tramo de la línea de avales, el Gobierno habilitará un nuevo tramo, cuyas características se determinarán en su momento, “para garantizar que la liquidez sigue fluyendo de forma adecuada hacia el tejido productivo”, según el ministerio.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios