La actual crisis provocada por la pandemia del Covid-19 está causando importantes estragos en el sector de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, como subrayan desde la asociación española Tecniberia, patrona e interlocutora de estas empresas con los sindicatos para la negociación del convenio que rige sus relaciones laborales y representante de estas empresas en la CEOE y ante las principales asociaciones internacionales en este ámbito.
Las empresas que conforman Tecniberia representan a un sector estratégico por su capital humano altamente cualificado, cuyo trabajo es la antesala de la construcción: “Sin planificación, sin redacción de proyectos, sin control de calidad de las obras o sin gestión de la operación y mantenimiento, no pueden existir ni construcción ni muchos servicios públicos esenciales”, afirma Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.
En ese sentido, la asociación ha remitido un escrito, en nombre del sector, al Parlamento y al Gobierno de España en el que solicita que:
-Articulen las medidas necesarias para que se autorice toda actividad que sea susceptible de ser realizada o bien de forma telemática o bien de forma presencial con garantías de seguridad.
-Se reactiven de forma inmediata todos los procesos administrativos, y en concreto la licitación pública, así como la adjudicación y formalización de contratos de las licitaciones presentadas antes de iniciarse esta crisis.
-No se interrumpan los pagos de los servicios realizados, incluso que se adelanten.
-Los promotores públicos no suspendan contratos que puedan ejecutarse mediante teletrabajo o que puedan realizarse con garantía de seguridad, como es el caso de un gran número de actividades de ingeniería de consulta.
-Las grandes empresas públicas no trasladen el problema económico hacia abajo en la cadena de proveedores, ya que son ellas las mejor situadas para el acceso a los mercados de financiación.
Desde Tecniberia subrayan que “representamos un sector especializado en encontrar soluciones”. Y por ello, ofrecen su más absoluta disposición y colaboración, “conscientes de lo mucho que la consultoría de ingeniería puede ofrecer a España y a la sociedad española, sobre todo en estos momentos tan duros”.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios