La actual crisis provocada por la pandemia del Covid-19 está causando importantes estragos en el sector de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, como subrayan desde la asociación española Tecniberia, patrona e interlocutora de estas empresas con los sindicatos para la negociación del convenio que rige sus relaciones laborales y representante de estas empresas en la CEOE y ante las principales asociaciones internacionales en este ámbito.
Las empresas que conforman Tecniberia representan a un sector estratégico por su capital humano altamente cualificado, cuyo trabajo es la antesala de la construcción: “Sin planificación, sin redacción de proyectos, sin control de calidad de las obras o sin gestión de la operación y mantenimiento, no pueden existir ni construcción ni muchos servicios públicos esenciales”, afirma Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.
En ese sentido, la asociación ha remitido un escrito, en nombre del sector, al Parlamento y al Gobierno de España en el que solicita que:
-Articulen las medidas necesarias para que se autorice toda actividad que sea susceptible de ser realizada o bien de forma telemática o bien de forma presencial con garantías de seguridad.
-Se reactiven de forma inmediata todos los procesos administrativos, y en concreto la licitación pública, así como la adjudicación y formalización de contratos de las licitaciones presentadas antes de iniciarse esta crisis.
-No se interrumpan los pagos de los servicios realizados, incluso que se adelanten.
-Los promotores públicos no suspendan contratos que puedan ejecutarse mediante teletrabajo o que puedan realizarse con garantía de seguridad, como es el caso de un gran número de actividades de ingeniería de consulta.
-Las grandes empresas públicas no trasladen el problema económico hacia abajo en la cadena de proveedores, ya que son ellas las mejor situadas para el acceso a los mercados de financiación.
Desde Tecniberia subrayan que “representamos un sector especializado en encontrar soluciones”. Y por ello, ofrecen su más absoluta disposición y colaboración, “conscientes de lo mucho que la consultoría de ingeniería puede ofrecer a España y a la sociedad española, sobre todo en estos momentos tan duros”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios