Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña

Análisis de los efectos del Covid-19 en el sector de la construcción durante el mes de marzo

Grafico consultora 51643
|

Durante el mes de marzo, las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente al virus Covid-19 han sido continuas y variadas, por lo que “no es de extrañar que esta situación excepcional haya tenido efecto en los presupuestos para construcción de este pasado mes”, según explican fuentes de la consultora DoubleTrade, que ha analizado los efectos del coronavirus en el sector de la construcción, en virtud de un acuerdo con el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) para el suministro de toda la información de obras y proyectos.


De acuerdo con las conclusiones de este análisis, los presupuestos para obras han experimentado una fuerte caída en la última semana del mes, llegando a los 260M€, casi un tercio menos que la semana anterior. Sin embargo y al mismo tiempo, los presupuestos destinados a proyectos aumentaron considerablemente durante el mismo período, pasando de 114M€ en la tercera semana del mes hasta alcanzar los 512M€.


En total, en marzo se visaron un total de 2.453 obras, de las cuales un 64% correspondían a construcción de edificación y un 36% a construcción civil. Además, se han publicado 1.064 proyectos, un 62% de ellos destinados a edificación y un 38% de ellos destinados a construcción civil. También aquí se comprueba un descenso de obras visadas durante el mes, mientras que la aprobación de proyectos ha ido en aumento, pasando de los 236 proyectos aprobados la primera semana, hasta los 430 en la última.


Se trata de obras nuevas (46%), pero también de ampliación y reforma (54%). Los datos también indican la distinción entre obras públicas y privadas: en el mes de marzo, la mayor parte de las obras visadas han sido privadas (65%), mientras que solo un 35% han sido obras públicas. Dentro del sector público, además, se percibe que, a medida que va pasando el mes, las obras de edificación van adquiriendo más importancia. La mayor parte de las obras y proyectos de edificación se dedica a la construcción de viviendas (897), seguido de lejos por obras de transportes (467), centros sociales (332), centros deportivos (305) e industria (258).


Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.


Medidas adoptadas, situación excepcional


Entre las medidas adoptadas por el Gobierno durante el pasado mes de marzo, que de forma inevitable redundarán en el comportamiento de los diferentes sectores industriales, y el de la construcción no es una excepción, cabe destacar:


-El 12 de marzo se aprobó el RDL por el que se tomaban medidas para que la Administración aplicara procesos de contratación de emergencia.


-Dos días después, el 14, se declaró el estado de alarma en todo el territorio, que paró la actividad de todos los sectores no considerados de primera necesidad, pero mantuvo la actividad del sector de la construcción.


-El día 17 se aprobaron medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de esta situación, y finalmente el día 30 se paralizan todas las obras no consideradas esenciales.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA