El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha mostrado su “profunda preocupación” ante el reinicio de las obras y la falta de directrices claras, por lo que ha exigido al Gobierno medidas “específicas para garantizar que su desarrollo es compatible” con las medidas necesarias para garantizar la seguridad y proteger la salud de los trabajadores y de la ciudadanía, en general, frente a la propagación del coronavirus.
En una carta remitida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el CSCAE recuerda que fue el difícil encaje para hacer compatible la actividad en las obras con las disposiciones sanitarias de protección frente al Covid-19 lo que llevó a la institución a demandar un cierre temporal, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop). Y, ahora, expirados los permisos retribuidos recuperables para los trabajadores por cuenta ajena de sectores no esenciales, como la construcción, insiste en las particularidades del proceso de la construcción, con unas formas de producción y un desarrollo muy poco estandarizados, que implican tomas de decisión constantes y la intervención de una gran pluralidad de agentes.
Necesidad de un protocolo para preservar la seguridad
En consecuencia, el CSCAE ha pedido al ministerio que coordina José Luis Ábalos que, “como autoridad competente”, establezca un protocolo que permita preservar la seguridad de todos los agentes implicados en las obras y que la voz de los profesionales sea escuchada en la elaboración de este instrumento, como lo están siendo la patronal y las organizaciones sindicales. Máxime, cuando, en virtud de la Ley de Ordenación de la Edificación, los arquitectos y arquitectas asumen responsabilidades en la dirección facultativa de obras, así como en la coordinación de seguridad y salud, y, por lo tanto -se lee en la misiva remitida al ministerio-: “Podemos ofrecer conocimientos valiosos y diferentes de los que aportan los agentes representados por las organizaciones patronales y sindicales”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios