Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El empresario debe garantizar la seguridad de los trabajadores en todos los aspectos, según la Ley de Prevención de riesgos laborales

El CAATEEB recuerda que las obras que se reinicien esta semana deben disponer de un protocolo de actuación ante el Covid-19

Aparejadores bcn 51792
|

El Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) ha publicado en su portal web una serie de recomendaciones de cara al retorno al trabajo en las obras de construcción que ha tenido lugar este lunes y martes. Entre ellas figura el recordatorio de que los contratistas deben disponer de un protocolo de actuación ante el Covid-19, que también deberán cumplir los subcontratistas y el resto de empresas que intervengan en el proyecto. Además, el contratista deberá garantizar que dispone de los medios materiales necesarios para hacer efectivas las medidas preventivas adoptadas y garantizar que quienes intervengan en la obra estén debidamente informados de las medidas preventivas a aplicar.


En el caso de que cualquier persona integrada en la dirección facultativa de los trabajos detectara el incumplimiento de las medidas preventivas establecidas, deberá advertir al contratista y dejar constancia en el Libro de Incidencias y, en caso de reiteración, comunicarlo a la Inspección de Trabajo. En última instancia, si se considera que la vulneración de las medidas preventivas supone un riesgo grave o inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, se deberá paralizar total o parcialmente la obra.


El presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, recuerda que “según la Ley de Prevención de riesgos laborales, el empresario debe garantizar la seguridad en todos los aspectos relacionados con el trabajo”. El Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ante la exposición al SARS-CoV-2 elaborado por el Ministerio de Sanidad, establece por su parte que “corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en el que puedan encontrarse las personas trabajadoras en cada una de las diferentes tareas diferenciadas que se realizan y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y consejos formulados por las autoridades sanitarias.


Según la Orden SDN/340/2020, de 12 de abril, del mismo ministerio, queda suspendidas todas aquellas obras en edificios existentes en las que haya personas no relacionadas con la obra -tanto si habitan como si ocupan el edificio- o deban circular por residencia, trabajo o cualquier otro motivo.


Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha editado el documento “Orientaciones preventivas frente al Covid-19 en la obras de construcción”, donde recomienda, entre otras cosas, disminuir el personal que trabaja de forma concurrente, por ejemplo espaciando los trabajos en el tiempo de forma que se reduzca la coincidencia de trabajadores, establecer turnos de entrada y a la salida de la obra, mantener las distancias de seguridad de 2 m entre trabajadores, desinfectar las instalaciones, oficinas y salas de reuniones después de cada uso, garantizar que solo acceda a la obra el personal autorizado y evitar el acceso de trabajadores vulnerables (por edad, embarazo o afecciones médicas anteriores).


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA