La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) ha pedido al Ministerio de Sanidad mascarillas y test de detección de coronavirus para los instaladores y sus trabajadores, con el objetivo de que puedan seguir desempeñando con la máxima seguridad los servicios esenciales para los que están autorizados en el estado de alarma.
En una carta dirigida el 11 de abril al ministro de Sanidad, Salvador Illa, Conaif hace mención al artículo 18.2 del Real Decreto 463/2020 que señala que “aquellas empresas y proveedores que, no teniendo la consideración de críticos, son esenciales para asegurar el abastecimiento de la población y los propios servicios esenciales (suministros de agua caliente sanitaria, calefacción, gas, electricidad y similares) adoptarán las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios”.
Conaif considera que, dentro de esas medidas para los instaladores, “deben incluirse el acceso a mascarillas de protección, ahora muy limitado, así como la realización de test masivos para detectar a los portadores del coronavirus que no presenten síntomas”. En su misiva Conaif recuerda que los instaladores son profesionales que continúan prestando determinados servicios a clientes en el estado de alarma y cómo su papel ha sido reconocido por la sociedad española, “no ya como garantes de los suministros energéticos básicos, sino también por sus aportaciones en la construcción y adecuación de infraestructuras para la atención de los enfermos, como los hospitales de campaña que se están levantado a lo largo y ancho de España”, subrayan.
Por todo ello, la confederación insta al ministerio a la adopción de las medidas señaladas, para que su colectivo de instaladores pueda trabajar con la máxima seguridad y contribuir con ello a limitar los efectos de la crisis sanitaria y asegurar el bienestar de la sociedad.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios