Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pedro Vicente Quiles, vicepresidente Ejecutivo del Comité Técnico de Atecyr

OPINIÓN: El reto de evitar el contagio de Covid-19 en los edificios

Pedro vicente2 52004
|

Las medidas de ‘desescalado’ del estado de alarma comenzarán probablemente a finales de abril o principios de mayo. De hecho, a partir del 14 de abril, ha retornado la actividad de las empresas y entidades del sector público y privado que desarrollan actividades no esenciales calificadas en el RDL 10/2020. En la vuelta de la actividad al interior de los edificios, es fundamental que las instalaciones de climatización ayuden a evitar los contagios en los centros de trabajo, que podría provocar un repunte en el número de afectados por Covid-19.


Desde Atecyr queremos manifestar la necesidad de realizar cambios en las condiciones de mantenimiento y operación de las instalaciones de climatización y ventilación mientras permanezca esta situación de emergencia sanitaria. En este sentido, instamos al sector a aplicar las recomendaciones que hemos publicado a nivel europeo en la Federación de Asociaciones Europeas REHVA, disponibles en español en nuestra página.


Cambiar el modo de funcionamiento de las instalaciones


La prevención del contagio del coronavirus SARS-2 debe ser la prioridad al operar las instalaciones de edificios no sanitarios como comercios, hoteles, oficinas, restaurantes y centros educativos. Para priorizar la seguridad de los usuarios ante el contagio se debe cambiar el modo de funcionamiento de las instalaciones, dejando en un segundo plano tanto el bienestar térmico como la eficiencia energética. En función de las características de las instalaciones existentes es posible que se deba limitar la ocupación e incluso redistribuir los puestos de trabajo.


Las instalaciones deben reducir el riesgo de que una persona infectada, que podría ser asintomática, contagie a otros usuarios que estén en el mismo espacio. Además, determinados sistemas de climatización podrían expandir el coronavirus a otras zonas del edificio, aumentando el riesgo de contagio a personas sanas que puedan estar alejadas de personas infectadas. La higiene y desinfección de suelos, muebles, equipos, etc. es muy importante porque elimina el coronavirus en las superficies que pudieran estar contaminadas por contacto directo o por partículas o gotas con coronavirus que se hayan depositado después de estar unos minutos o incluso horas en el aire. Las instalaciones deben centrarse en que los virus que pudieran estar en gotas o partículas en suspensión no afecten a otros usuarios, transmitiéndoles la infección.


Adecuada ventilación de las estancias


El riesgo del contagio en los edificios se reduce de forma importante con una adecuada ventilación de las estancias. Si la instalación es muy antigua y no dispone de ventilación forzada, lo más adecuado será parar su funcionamiento y optar por abrir en lo posible las ventanas y puertas: la denominada ventilación natural. Las instalaciones de climatización de los edificios realizadas en los últimos 20 años realizan la función de ventilar los espacios impulsando el aire exterior a las estancias impulsando y extrayendo el aire, para su renovación.


Desde la Guía de REHVA, las asociaciones técnicas europeas recomendamos una ventilación mínima de 10 l/s por ocupante. Se debe maximizar la ventilación, para llegar a la renovación de aire recomendada, siendo recomendable siempre que sea posible trabajar sin recirculación, esto es, con todo aire exterior, como se hace en los quirófanos. Si no se alcanza la renovación mínima de aire, se deberá reducir la ocupación máxima simultánea de los espacios.


Los caudales de ventilación necesarios se deben realizar con la mínima velocidad del aire, ya que las corrientes de aire pueden mantener en suspensión las partículas y gotas donde se encuentra el coronavirus, aumentando el riesgo de contagio. Aquí aparece un reto importante: necesitamos ventilar, pero evitando corrientes de aire, esto es, con la menor velocidad de aire posible. Es conveniente evitar corrientes de aire, moviendo los difusores hacia las paredes o zonas sin ocupación. Las unidades terminales de recirculación como fancoils y splits, deben apagarse o, como mucho, funcionar con el ventilador a la mínima velocidad.


Además, las corrientes de aire pueden mover los pequeños aerosoles con coronavirus que produzca una persona contagiada hacia la zona donde pueda encontrarse una persona sana, contagiándola. La prevención del contagio no depende solo de establecer una distancia mínima entre personas, sino que las corrientes de aire ayuden a eliminar el coronavirus y no a diseminarlo por las estancias. El análisis de las direcciones de las corrientes de aire puede recomendar mover la posición de los puestos de trabajo.


A continuación, se resumen de medidas prácticas para la operación de instalaciones térmicas en la edificación que recomendamos las asociaciones de técnicos de climatización a nivel europeo:


1. Asegurar la ventilación de los espacios con aire exterior. Trabajar en lo posible con aire exterior, minimizando en lo posible la recirculación.


2. Poner la ventilación a caudal nominal al menos dos horas antes de la hora de uso del edificio y dejar un caudal más bajo dos horas después del cierre del edificio.


3. Por las noches y fines de semana, no apagar la ventilación. Mantener los sistemas funcionando a bajo caudal.


4. Realizar una ventilación regular con ventanas (incluso en edificios con ventilación mecánica).


5. Mantener la ventilación de los aseos permanentemente: 24horas/7 días en funcionamiento.


6. No abrir ventanas de los aseos para asegurar la dirección correcta de ventilación.


7. Indicar a los ocupantes del edificio que descarguen los inodoros con la tapa cerrada.


8. Cambiar el funcionamiento de las unidades de tratamiento de aire con recirculación a aire 100% exterior. Maximizar la entrada de aireexterior y reducir la recirculación de aire en lo posible.


9. Reducir las fugas de los equipos de recuperación de calor. Parar los recuperadores rotativos.


10. Modificar el control o forzar la maniobra para que los ventiladores estén continuamente encendidos.


11. No cambiar los puntos de ajuste de calefacción, refrigeración y posibles humectaciones.


12. No hacer limpieza de conductos durante este período.


13. Reforzar el mantenimiento de los climatizadores. Reemplazar filtros de aire de acuerdo con el programa de mantenimiento.


14. Los trabajos regulares de reemplazo y mantenimiento de filtros se realizarán con medidas de protección comunes, incluida la protección respiratoria, llevando cuidado con la manipulación de filtros sucios.


------


Medidas extraídas del documento de REHVA sobre cómo operar y utilizar instalaciones térmicas en edificios para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) (SARS-CoV-2) en los lugares de trabajo.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA