El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), está desarrollando una guía única que englobe todos los protocolos higiénico-sanitarios necesarios para la reapertura de los hoteles.
ITH-Cehat trabajan en la iniciativa del Instituto de Calidad Turística (ICTE), tras su reciente anuncio, en la elaboración de la especificaciones técnicas que certifiquen la minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente al Covid-19 que se está realizando en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo.
Como explican fuentes del instituto, “desde hace 15 años ITH está a la vanguardia del sector en lo que respecta a tecnología, innovación, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente; es por ello que conoce bien las respuestas que el sector necesita en estos momentos para poder reabrir sus puertas en el corto plazo, para que tanto clientes como personal de los hoteles pueden estar en un ambiente libre del virus”. ITH-Cehat ponen al servicio del sector todo su conocimiento en esta materia, dado que han podido probar y constatar de primera mano en qué necesitan los hoteles innovar para que no haya puntos de contagio.
Una única pauta
En su opinión, “la única forma de reactivar el sector tras esta pandemia es creando seguridad y confianza en los clientes y, por supuesto, en los trabajadores de los hoteles. La mejor fórmula para que esto funcione es trabajar de forma unificada en una única pauta de protocolo de actuación convalidado no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo y mundial, ya que hablamos de un sector intrínsicamente global”.
En palabras de Álvaro Carrillo de A., director general del ITH, “es totalmente necesario tener ya una guía práctica para la reapertura de los hoteles de manera segura, eficiente y homogénea. Es la mejor forma de trasladar confianza a los turistas y certezas a los hoteleros”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios