Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma destaca la importancia de apostar por la rehabilitación energéticamente eficiente como motor de recuperación

PEP reclama el fomento de la excelencia a la hora de rehabilitar: "El objetivo debe estar un paso más allá"

Pep excelencia 53877
|

Si bien la rehabilitación energética es clave para la reactivación de la economía tras el Covid-19, en opinión de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) “el objetivo debe estar un paso más allá, fomentando la excelencia en el sector a través de estándares superiores de eficiencia energética como Passivhaus”, según han puesto de manifiesto representantes de la asociación durante la rueda de prensa virtual celebrada este jueves, 11 de junio, sobre el sector de la construcción en tiempos de Covid-19.


En este sentido, desde PEP defienden que “todos aquellos agentes del sector que apuestan por la excelencia en esta materia -desde promotores hasta usuarios, pasando por constructores y técnicos- deben ser los principales beneficiarios de las medidas que se planteen en cuanto a ayudas directas, subvenciones, bonificaciones, financiación favorable y flexibilización fiscal”.


Y añaden que atención especial merecen en este sentido los autónomos y pymes que apuestan por la máxima especialización, puesto que, según un estudio realizado por PEP entre sus socios, el 93% ha visto afectadas sus obras en marcha durante estos meses de estado de alarma, y de estos, el 84% son tanto profesionales liberales como pequeños y medianos estudios que cuentan con menos de diez proyectos en marcha.


En línea con esta búsqueda de la excelencia, para la Plataforma un elemento clave es el impulso de la formación y especialización de la mano de obra. El sector de la construcción emplea a más de 1,3 millones de trabajadores, pero antes de la crisis de 2008 llegó a generar 2,5 millones de puestos de trabajo: “Si conseguimos tener un sector con la formación adecuada y especializado en los nuevos oficios y sistemas constructivos que demanda la construcción de edificios de consumo casi nulo y el estándar Passivhaus, la bolsa de trabajo perdida durante la crisis financiera de 2008 podría volver a cubrirse, al menos parcialmente”, sostienen.


Cuatro de cada cinco edificios son ineficientes


Durante el encuentro, la Plataforma ha destacado la importancia de apostar por la rehabilitación energéticamente eficiente como motor de recuperación: “En España, cuatro de cada cinco edificios son ineficientes, lo que significa que no cuentan con los niveles adecuados de aislamiento térmico, o que incluso carecen de él, tienen filtraciones de aire incontroladas que repercuten en el consumo energético y no emplean sistemas de generación eficientes. En concreto no utilizan calderas de alta eficiencia, sistemas de recuperación de calor o, a mayores, sistemas de fuentes renovables y sostenibilidad en sentido amplio como la utilización de energía solar fotovoltaica, sistemas de biomasa o geotermia o instalaciones para reutilización de aguas residuales, entre otros”.


Por esta razón, en su opinión, “ahora más que nunca, es importante que se refuerce la nueva Estrategia de Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España 2020”, que tiene como objetivo rehabilitar entre 120.000 y 300.000 viviendas al año. Según ha explicado Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, “la situación del parque edificatorio en España es alarmante desde el punto de vista energético. Los edificios son incansables demandantes de energía que se despilfarra a través de envolventes mal aisladas. Está en nuestras manos la posibilidad de reducir en un 90% esta demanda. ¿A qué esperamos?”.


Desde PEP se ha hecho un llamamiento a las autoridades para que refuercen su apoyo a la edificación de alta eficiencia energética en la construcción “porque esto, no solo será clave para reactivar el sector de una forma sostenible, sino que tendrá un importante retorno en cuanto a reducción de emisiones, mejora de la calidad del aire, mayor confort y mejor salud que beneficie a toda la sociedad”.


Otra de las cuestiones que el confinamiento ha puesto de relieve ha sido la falta de calidad y carencias de nuestros hogares. La crisis del Covid-19 ha supuesto un examen sorpresa que ha evaluado si nuestras viviendas están preparadas para permanecer mucho tiempo en el interior de las mismas. La respuesta apunta hacia la misma dirección: es necesario vivir en edificios saludables. En este sentido, desde PEP concluyen que “un edificio diseñado pensando en la salud y el confort (óptima sensación higrotérmica, alta calidad del aire interior, etc.) tendría que tener en cuenta los mismos principios que se aplican para alcanzar una alta eficiencia energética y que son los principios del estándar Passivhaus: aislamiento térmico continuo y de gran espesor; sin interrupciones o disminuciones de este aislamiento en la envolvente térmica; unas ventanas y vidrios de altas prestaciones; un alto nivel de hermeticidad de forma que no entre aire del exterior -sobre todo en días de viento- a través de rendijas entre las persianas, ventanas, puertas, instalaciones, etc.; y además una ventilación continua con un recuperador de calor que es la única forma de ventilar las estancias sin alterar la temperatura interior, haga frio o calor en el exterior”.


Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA