Con este proyecto pionero se prevé ahorrar un 5% de energía en el alumbrado público y un 7% en sistemas de refrigeración
Una bajada de la temperatura en superficie entre 7 ºC y 11 ºC. Éste es el resultado de los primeros análisis del pavimento instalado el pasado mes de febrero en seis calles de la ciudad de Murcia. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo ‘Life Heatland’ en el que participan CHM, el Ayuntamiento de Murcia, la Asociación Empresarial Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom) y Clúster del sector de la Construcción de Eslovenia.
En este sentido, la ciudad de Murcia está siendo pionera en su implantación con un total de 24.000 m2 de superficie asfaltada, que comprenden siete calles, de las cuales seis fueron pavimentadas con asfalto en frío (calle Monte Carmelo, calle Sauce, calle Carmen Conde, calle Valle Inclán, Avenida Pío Baroja y calle Pintor Almela Costa) y una con asfalto tradicional (calle Lope de Rueda) con el objetivo comparar los datos que se obtengan mediante esta iniciativa.
Reducción del ruido ambiental
Estas conclusiones se han obtenido a partir de las mediciones efectuadas por los cuatro dispositivos de control instalados en el área asfaltada, así como de los ensayos realizados in situ regularmente. De esta manera, la temperatura media de la superficie del pavimento reflectante es más baja que la del asfalto convencional, pero también se ha demostrado que reduce el nivel del ruido ambiental de la zona en 3 decibelios.
Asimismo, los resultados iniciales apuntan que la luminancia se duplica respecto al asfalto convencional, lo que hace estas vías mucho más visibles para los conductores y viandantes y, por tanto, en la práctica supondrá -según la previsión inicial- un ahorro del 5% en el alumbrado público.
Además, la reflectancia solar inicial es cuatro veces superior, lo que implica que absorberá menos calor disminuyendo la temperatura del aire hasta 1,5 °C. Esto implicará también un ahorro de energía indirecto en dispositivos de refrigeración de, aproximadamente, un 7%.
Para medir los resultados, desde el inicio se instalaron cuatro torres de medición que, a lo largo del programa de pruebas, permitirán obtener 1,5 millones de datos, puesto que registrarán, cada 30 minutos, 24 horas/día y durante dos años, los siguientes parámetros: temperatura de la superficie del pavimento, temperatura del aire, humedad, velocidad del viento, irradiación solar, nivel de iluminación y ruido.
El Proyecto ‘Life Heatland’ (Life16 CCA/ES/000077) está cofinanciado por la Unión Europea con un presupuesto global de 1.359.221 euros y una duración prevista de tres años.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios