Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

A falta de conocer su contenido exacto, desde Ecodes afirman que carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica

El documento elaborado por la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica "tiene un tono verde de muy baja intensidad"

Ecodes ods 54773
|

Tras casi dos meses de trabajo, sesiones, negociaciones y acuerdos, con la comparecencia de más de 40 expertos procedentes de organizaciones y entidades diversas, y con 141 propuestas a negociar entre los representantes de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, son numerosas las voces que reclaman y esperan que el documento final resultante tras la incorporación de las enmiendas respectivas aliente una recuperación en línea con lo planteado por Europa, adoptando la tarea común de avanzar hacia una transición ecológica y justa y un crecimiento económico sostenible, eficiente y competitivo que no deje a nadie atrás.


A falta de conocer el contenido exacto del documento acordado en la Comisión, desde Ecodes afirman que “ya se puede avanzar que el resultado tiene un tono verde de muy baja intensidad, algo así como un tratamiento ‘1.0’ de lo que el desafío ambiental supone”. Ecodes, con el análisis de Ciecode y Political Watch, han comprobado que las principales menciones a asuntos ambientales tienen que ver con “cambio climático”, quedando atrás las referencias a la “transición ecológica” y más aún a la “transición justa”.


En este sentido, y de acuerdo con el estudio general de la terminología en relación a los ODS, los asuntos ambientales han sido tratados principalmente en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, seguido del de la Unión Europea, Sanidad y Políticas Sociales: “Su abordaje se ha centrado fundamentalmente en el sector de la energía, sin apenas menciones a otros asuntos relacionados con la economía y su estrecho vínculo con la biosfera, tanto en lo referente a los perjuicios causados por un modelo insostenible, como en las posibilidades que hoy la transición ecológica plantea para la creación de empleo, mucho más allá del sector energético”, afirman.


De acuerdo con este estudio, de los 5 ODS de los que más se ha hablado (el 8, 3, 16, 10 y 1) solo el 8 tiene algún mínimo matiz ‘ambiental’. Éstos representan el 69% de los términos etiquetados y, sumando otros ODS ‘no verdes’ (el 4, el 5, el 17), alcanzan el 86,3% del volumen del discurso sin atisbo de perspectiva ambiental.


Por otro lado, añaden que “llama poderosamente la atención que apenas haya menciones a los desafíos ambientales en el grupo de trabajo de salud, y tan solo en una ocasión aparece en los registros la vinculación entre salud y medio ambiente, en este caso, en relación con el transporte público”.


Tras el análisis efectuado, Ecodes afirma que el conjunto del documento, que aún puede ser modificado hasta su votación en Pleno el próximo 20 de julio, carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica: “Remite a elaboración de 31 planes, 11 estrategias y cuatro leyes. No hay congruencia entre la afirmación general de que estamos ante una gravísima crisis mundial y la inconcreción de las medidas propuestas. Si la crisis es como todo el mundo dice y como reflejan las cifras del paro, lo que corresponde es la adopción de objetivos concretos en fechas concretas, a corto plazo y que estén alineados, como están haciendo otros países europeos, con la construcción de una economía neutra en carbono y circular”, sostienen.


Obviando la transversalidad


Desde Ecodes concluyen que el documento se conforma con constatar que existe un desafío ambiental y sitúa al sector energético como casi el único punto en el que hacer dicha transición, “obviando la necesaria transversalidad de un reto como el que se tiene por delante y sin concreción alguna a cómo hacerlo”, subrayan.


Asimismo, sostienen que, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países, y en un momento en el que se anuncian cuantiosas inyecciones de dinero público procedentes tanto de las arcas españolas como europeas, “ni siquiera se plantean condicionalidades de equidad social y sostenibilidad ambiental. Lejos de convertir esta crisis en una oportunidad para poner en marcha los cambios y transiciones pendientes, lo acordado hasta la fecha carece de concreción y determinación para asumir el desafío”, lamentan.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA