Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En el marco del proyecto RE-edifiCAT, el ITeC proporciona el software TCQi GMA para potenciar la economía circular

 

Nuevo indicador para conocer el grado de desmontabilidad de las partidas/sistemas constructivos de un proyecto

Tabla desmontabilidad 55604
|

Desde el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) insisten en la importancia del “reaprovechamiento de los recursos de la construcción para futuras generaciones” y en que, para ello, “es necesario anticiparse y facilitar la elección de soluciones sostenibles durante el proceso de redacción/ejecuciónde un proyecto constructivo y favorecer a la vez la creación de ciudades y comunidades sostenibles”.


Esta labor puede realizarse gracias al indicador de % de desmontabilidad de las partidas/sistemas constructivos que proporciona el software TCQi GMA, creado por el ITeC e impulsado por la Agencia de residuos de Cataluña, bajo el nombre del proyecto RE-edifiCAT.


La herramienta proporciona un informe con la desmontabilidad potencial y real de la obra, es decir, se obtienen dos datos: por un lado, el % potencial de elementos que se podrían desmontar teniendo como origen las partidas de obra y, por otro, el valor real teniendo en cuenta los elementos constructivos contenidos en ellas. “Con estas cifras, además de ser conscientes del nivel de desmontabilidad al que puede llegar una obra, reduciremos significativamente los costes de realización de ésta, gracias a la reutilización futura de la construcción”.


En la imagen, se puede observar un ejemplo del informe que genera el software TCQi GMA con el que se calcula dicha capacidad de desmontaje de la obra. De este modo, por ejemplo, se identifica que los cimientos podrían llegar a un nivel de desmontabilidad mayor si se construye de forma diferente.


El ITeC recuerda que, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizados por la ONU, en caso de que la población mundial alcance los 9.600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales: “Está en nuestras manos y es hora de ponerle freno al cambio climático”, concluyen.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA