La Comisión Europea (CE) ha lanzado una encuesta sobre el primer Plan Estratégico de Horizonte Europa, que guiará los programas y temáticas de trabajo para los próximos cuatro años y diseñará un ambicioso programa de investigación e innovación de la UE que respalde las transiciones ecológicas y digitales para una recuperación sostenible del coronavirus.
Para ello, la consulta recopilará información de toda Europa y también del resto del mundo para ayudar a validar los impactos, generar debates y nuevas ideas.
La Comisión invita a cualquier persona interesada en las prioridades de investigación e innovación de la UE, en cualquier parte del mundo, a participar en la consulta, que se cerrará el 18 de septiembre de 2020.
Según las previsiones, el próximo programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa, que fortalecerá las bases científicas y tecnológicas de la UE e impulsará su capacidad de innovación, se lanzará en 2021. Por lo que respecta al primer plan estratégico de Horizonte Europa, sujeto al acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el presupuesto a largo plazo de la UE (2021-27) y sus disposiciones horizontales relacionadas, estará listo a finales de 2020.
Días Europeos de Investigación e Innovación Virtuales
La información que se reciba a través de la encuesta lanzada respaldará la implementación de Horizonte Europa, especialmente para el segundo pilar del programa, que responde al epígrafe 'Desafíos globales y competitividad industrial europea'.
También ayudará a alinear las prioridades de investigación e innovación con las prioridades políticas de la UE, como las soluciones para un futuro sostenible. En esta línea se enmarca la celebración de los Días Europeos de Investigación e Innovación Virtuales, que tendrán lugar del 22 al 24 de septiembre próximos y durante los cuales se discutirán los resultados de la encuesta.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios