Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La CE pisa el acelerador contra el cambio climático: propone reducir las emisiones un 55% para 2030

Ce emisiones 56141
|

La Comisión Europea (CE) presentó el pasado jueves, 17 de septiembre, una modificación de la propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de incluir el objetivo de reducción de las emisiones para 2030 en al menos un 55%, como punto de partida para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050, al tiempo que solicitó al Parlamento y al Consejo que confirmen ese objetivo del 55% como nueva contribución determinada a nivel nacional de la UE en virtud del Acuerdo de París, y que lo presenten a la CMNUCC antes de finales de año.


De igual modo, estableció las propuestas legislativas que se presentarán a más tardar en junio de 2021 para aplicar el nuevo objetivo a través de las siguientes medidas: revisar y ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE; adaptar el Reglamento de reparto del esfuerzo y el marco para las emisiones del uso de la tierra; aumentar la eficiencia energética y las políticas en materia de energías renovables, y hacer más estrictas las normas en materia de CO2 aplicables a los vehículos de carretera.


Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que “estamos haciendo todo lo posible para mantener la promesa que hicimos a los europeos: lograr que en 2050 Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo. Hoy es un día importante en este camino que hemos emprendido. Con el nuevo objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55% de aquí a 2030, vamos a liderar el camino hacia un planeta más limpio y una recuperación ecológica. Europa saldrá fortalecida de la pandemia de coronavirus invirtiendo en una economía circular eficiente en el uso de los recursos, promoviendo la innovación en tecnologías limpias y creando empleos verdes”.


Por su parte, Kadri Simson, comisaria de Energía, añadió que “con las políticas vigentes y los planes de los estados miembros estamos en vías de superar nuestro actual objetivo del 40% para 2030, lo cual demuestra que ser más ambiciosos no solo es necesario, sino también realista. El sistema energético estará en el centro de este esfuerzo. Nos basaremos en el éxito del sector europeo de las energías renovables, examinaremos todos los medios a nuestra disposición para aumentar nuestra eficiencia energética y sentaremos unas bases sólidas para una Europa más verde”.


Evaluación de los planes nacionales de energía y clima


Junto con el Plan de objetivos climáticos para 2030 y su evaluación de impacto, la Comisión también adoptó el pasado día 17 una evaluación de los planes nacionales de energía y clima de los estados miembros para 2021-2030. La evaluación de la CE muestra que la UE está en vías de superar su actual objetivo de reducción de emisiones para 2030 en al menos un 40%, en particular gracias a los progresos que está registrando el despliegue de las energías renovables en toda Europa. Para alcanzar el nuevo objetivo del 55%, la UE tendrá que seguir aumentando la eficiencia energética y la cuota de las energías renovables. Serán precisos nuevos análisis y consultas a este respecto para que la CE pueda presentar propuestas legislativas en junio de 2021.


El nuevo objetivo climático para 2030 pretenden contribuir a centrar la recuperación económica que necesita Europa tras la pandemia de coronavirus. Estimulará las inversiones en una economía eficiente en el uso de los recursos, fomentará la innovación en tecnologías limpias, impulsará la competitividad y creará empleos verdes. Los estados miembros pueden recurrir a los 750.000 millones de euros del instrumento de recuperación Next Generation EU y al próximo presupuesto a largo plazo de la UE para realizar estas inversiones en transición ecológica.


Para respaldar las inversiones necesarias, la Comisión también adoptó las normas que regularán el nuevo mecanismo de financiación de energías renovables de la UE para facilitar la colaboración entre los estados miembros en la financiación y el despliegue de proyectos en el ámbito de las energías renovables.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA