El estudio Miralles Tagliabue EMBT, dirigido por Benedetta Tagliabue, consolida su presencia asiática ganando el concurso internacional que convertirá Century Square en un nuevo hito verde para Shanghái (China). Ubicada dentro de una de las áreas comerciales más concurridas del mundo, la renaturalizada plaza se transformará en el lugar central para experimentar las múltiples facetas de esta ciudad cosmopolita y de excepcional riqueza cultural.
El diseño se abre como una concha para revelar su perla: un edificio caleidoscópico y reluciente que refleja en sus fachadas el nuevo paisaje urbano
Con una estrategia basada en la conciencia ecológica, el proyecto renaturaliza el centro de la ciudad, introduciendo espacios verdes para mejorar el microclima urbano. La fusión de los aspectos medioambientales junto con el homenaje al origen de la palabra Shanghái, que significa ‘sobre el mar’, convierten el proyecto de la plaza del siglo en un renovado y acogedor lugar de encuentro.
Un edificio caleidoscópico y reluciente
El pavimento del proyecto, inspirado en el mar y el puerto cercanos, representa la riqueza del mundo submarino. El diseño se abre como una concha para revelar su perla: un edificio caleidoscópico y reluciente que refleja en sus fachadas el nuevo paisaje urbano mientras aloja eventos y espectáculos.
Como explican desde el estudio, la topografía de la plaza en su lado sur crea un nuevo ecoliving urbano: colinas verdes, entretejidas con los árboles existentes, sostienen una tribuna (o grada) de madera que se puede utilizar de muchas formas diferentes. La tribuna alberga también diferentes funciones como cafeterías y tiendas. Las presentaciones y luces nocturnas, por su parte, harán de la plaza un lugar vivo en cualquier momento del día.
Este primer premio, ganado frente a David Chipperfield Architects, afianza la presencia del estudio Miralles Tagliabue EMBT en Asia donde continúa con otros proyectos en curso como la Escuela de Negocios del Campus Universitario de Fudan en Shanghái o recientemente terminados, como el Museo Zhang Daqian en Neijiang, China y la Torre de oficinas Chinatrust en Taichúng, Taiwán.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios