Estos iglús han aprovechado al máximo las nuevas innovaciones en tecnología de calefacción y automatización de edificios, con la bomba de calor de aire, la unidad de ventilación, la calefacción por suelo radiante y la calefacción del interior y exterior del techo de cristal del iglú conectados al ABB i-bus KNX: el sistema centralizado de control automatizado.
Caminando por las estrechas calles del casco histórico de una pequeña ciudad valenciana del Mediterráneo, nos encontramos con un espacio sorprendentemente moderno y animado. En el interior del local, una pared revestida de cerámica verde oliva de Decocer recubre gran parte del restaurante, aportándole un toque de viveza y personalidad.
Este conjunto de edificios no pasará desapercibido en la ciudad de Tarragona. Con su juego de volúmenes y una torre de 19 plantas que se alza imponente, el proyecto arquitectónico no deja de sorprender. El estudio DNA Barcelona, con Aryanour Djalali al frente, ha diseñado estas viviendas como las células de un organismo; todas delimitadas y bien definidas pero, al mismo tiempo, integradas y coherentes con el conjunto.
El emblemático edificio fue realizado por TOG (The Office Group) -especialistas en espacios de trabajo de diseño- y proyectado por Waugh Thistleton Architects -especialistas en arquitectura en madera- para generar un nuevo enfoque de diseño en los lugares de trabajo.
Proyectado por Estudio Seguí, cuenta con un firme compromiso con la sostenibilidad desde un prisma innovador en todas sus instalaciones y procesos constructivos.
La ciudad andaluza se reinventa a través de proyectos que están dando forma a un nuevo paisaje urbano, como en este caso bajo la dirección de José Seguí.
El fuerte carácter de este ático, de cerca de 200 m2, viene marcado por sus magníficas vistas y un diseño interior que no deja indiferente. El proyecto de interiorismo es una apuesta por el eclecticismo y se apoya en una sabia mezcla de icónicas piezas de mobiliario, luminarias de diseño y una pequeña selección de obras de arte, así como en mobiliario diseñado totalmente a medida.
Todo suena mejor ahora en La Malahá, tras la transformación del pabellón deportivo de esta localidad granadina. El espacio, utilizado no solo para eventos deportivos sino también para actividades culturales y sociales, enfrentaba un desafío acústico.
En un hito significativo para la industria del diseño y la innovación tecnológica, “La Vivienda de Murcia”, del estudio de interiorismo Manuel García Asociados, ha recibido el premio internacional ‘Best Luxury Residential Interior Design’, reconociendo así la excelencia en el ámbito del lujo y la sofisticación.
Ubicado en la comunidad de Sotogrande, un refugio verde y tranquilo en la Costa del Sol, este edificio residencial que traslada el estilo de vida de una villa a un bloque de viviendas consigue demostrar, entre otros aspectos, que la exclusividad es compatible con un tamaño de vivienda comedido y con el cuidado de un entorno natural de alto valor ecológico.
El edificio, diseñado por Estudio Seguí, será un hito arquitectónico y motor de desarrollo sostenible y cultural, con tecnologías ecoeficientes que cumplen con normativas europeas. Estratégicamente ubicado en el Dique de Levante, el hotel atraerá más de 300 cruceros al año, generando 600 empleos directos e indirectos durante la construcción y los 50 años de concesión.
El proyecto Casa PS-50 se trata de una espectacular vivienda con vistas a la Playa de los Alemanes y construida sobre la lujosa Urbanización de Atlanterra, en Tarifa, desarrollada por los arquitectos Víctor Camilo Navarro y María Langarita, de Langarita Navarro arquitectos. La construcción ha sido seleccionada entre los 50 proyectos finalistas de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.