Como explican, se trata del marco que permitirá avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura y del sector de la edificación, estableciendo objetivos de eficiencia energética más ambiciosos, que permitan alcanzar la neutralidad climática en 2050, apostando por la calidad arquitectónica para preservar el bienestar de las personas.
La entidad ha puesto en conocimiento de la Agencia Tributaria que se están importando, desde fuera de la Unión Europea (UE), tubos y perfiles de acero para las instalaciones de energía fotovoltaica que incumplen la normativa aduanera; y ha solicitado que se cobren los derechos de salvaguardia a los que están sujetos estos materiales establecidos por la Comisión Europea desde 2019.
Desde la asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España reiteran la enorme dificultad que van a tener las empresas industriales para abordar las inversiones en el plazo establecido y urgen al Ministerio de Industria a negociar con celeridad con la CE para que se permita una ejecución acorde con la realidad industrial y regulatoria.
El Comité de Fabricantes de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) informa las modificaciones introducidas por la nueva norma, que se trata de la revisión de la norma anterior UNE 23584:2008.
Desde la Asociación de los fabricantes de Generadores y Emisores de calor (Fegeca) quieren aclarar las dudas sobre el futuro de las calderas de gas. El objetivo que persigue la Directiva sobre Eficiencia Energética es la reducción del consumo de energía mediante la mejora de la eficiencia, la reducción de las emisiones GEI y la utilización de energías renovables.
La directora de European Recycling Platform España; Laura Alonso, moderó la mesa sobre “La gestión de los RAEE en Europa: un reto común” del V Congreso Nacional de RAEE, que incidió en la problemática de la recuperación de las materias primas fundamentales, también llamadas materias críticas.
Un consorcio formado por organizaciones españolas y noruegas, apoyado por diversos representantes de la industria, desarrollará un estudio de viabilidad sobre la base de datos descrita en el futuro Reglamento Europeo de productos de construcción. El objetivo es definir un sistema para el pasaporte digital de producto que considere las necesidades de digitalización de la información de las administraciones, fabricantes y otros actores de la cadena de valor de la industria de la construcción.
El nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases conlleva nuevas e importantes obligaciones para las empresas de distribución. Este acuerdo facilitará a las empresas del sector de distribución de materiales de construcción, fontanería y climatización el correcto entendimiento y cumplimiento de sus nuevas obligaciones y la colaboración mutua en los nuevos modelos de gestión de envases.
El pasado 20 de septiembre, el Diario Oficial de la Unión Europea publicó la esperada revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética de Edificios y desde Agremia aclaran que si bien se recomienda la sustitución de los equipos de calefacción más contaminantes por otros con mejor rendimiento, “en ningún caso prohíbe el uso de calderas, independientemente de la naturaleza de su combustible”.
La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), único miembro español de Lighting Europe, la asociación referente que representa a la industria de la iluminación en España informa sobre la entrada en vigor de la normativa europea que prohíbe la puesta en el mercado de tubos fluorescentes en la UE a partir del 1 de septiembre de 2023.
Envalora, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) para envases industriales y comerciales, presentó su solicitud de autorización en Castilla-La Mancha en julio pasado, con el objetivo de operar en todo el territorio nacional antes del 31 de diciembre de 2024, según lo establece el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.