Suscríbete
Suscríbete

La revisión de la normativa F-Gas plantea importantes incertidumbres, según las principales asociaciones del sector de climatización

Revision caldera123rf
Los expertos coinciden en la importancia de mejorar la formación para hacer frente a los cambios que se producirán a raíz de la entrada en vigor del nuevo reglamento. Foto://123RF
|

Distintos expertos han mostrado su preocupación por las implicaciones técnicas que tendrá la normativa F-Gas en instalaciones térmicas y de climatización, durante la celebración del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), organizado por Ifema Madrid, que se celebra del 14 al 17 de noviembre

 

Representantes de las principales asociaciones del sector afirmaron que el último borrador de la revisión del reglamento europeo de gases fluorados plantea diversas incertidumbres y podría tener importantes implicaciones en el sector de las instalaciones térmicas y de climatización, principalmente en términos de seguridad y posible alcance a otras normativas, formación, acreditación, responsabilidades, etc. 

 

Además, se mostraron preocupados por las lagunas informativas o de conocimiento de colectivos de técnicos, ingenierías, instaladores, etc., que habrá que resolver en el futuro.

 

Revisiones normativas

La moderadora de la mesa redonda celebrada en el Foro C&R, Marta San Román, directora general de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), recordó que el reglamento F-Gas ha tenido dos revisiones desde su inicio: la primera en 2014 y la que llega ahora que, aunque aún no está publicada, “ofrece un marco normativo que tendrá importantes implicaciones para las instalaciones técnicas”. 

 

Además, San Román destacó la relevancia en el uso de los distintos tipos gases, como fluorados o no fluorados, y sus implicaciones técnicas en el diseño y manejo de proyectos. Según advirtió, “hay que prepararse para cuando el nuevo reglamento sea oficial y tengamos que cumplir todas sus propuestas y limitaciones”.

 

Restricciones en gases fluorados

La revisión del reglamento europeo, cuyo texto final podría publicarse en marzo o abril de 2024, contempla nuevas restricciones en el uso y eliminación de gases fluorados, un asunto que, según afirmó Iván Martín, de Afec, “afectará a los fabricantes” de sistemas de térmicos y de climatización en los próximos años, obligará a potenciar “la economía circular” y limitará el potencial de calentamiento atmosférico. Pero, por otro lado, también se crearán, a juicio de Martín, grandes incertidumbres acerca de la aplicación de la norma.

 

Emilio González, de la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici), señaló que habrá que estar atento a las implicaciones de la norma en los instaladores, “tanto en los sistemas implementados en edificios nuevos como en los que se estén rehabilitando”. 

 

En este sentido, indicó que “se abre un dilema importante en cuanto a los equipos que hay que instalar” y sobre la “seguridad de que no habrá problemas” relacionados con ellos en el futuro. Así, se mostró de acuerdo con el resto de ponentes en que se abre un periodo de incertidumbre en este ámbito.

 

Miguel Ángel Llopis, de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), coincidió también en las numerosas “incertidumbres que provoca el nuevo texto del reglamento”, y añadió que “vamos a necesitar el apoyo de todo el sector porque se trata de una revolución muy grande y con cambios muy importantes”. 

 

Además, advirtió que el nuevo texto conlleva “algunas prohibiciones a partir de cierto momento, lo que nos va a obligar a acelerar mucho el proceso y a que todos nos tengamos que reciclar”. A continuación, se preguntó “si estamos preparados para ello y llegaremos a tiempo para estos cambios”.

 

Controlar el intrusismo

José Arboledas, de la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), dio la visión del fabricante y del instalador sobre la nueva normativa, y apuntó la existencia de muchos riesgos y dificultades. Y, por otra parte, explicó que “vamos a tener que remodelarnos y entrar en una nueva tendencia relacionada con el tipo y diseño de las instalaciones”. En su opinión, todo ello requerirá un importante esfuerzo, en el que también deberían participar las administraciones públicas para controlar el intrusismo en el sector.

 

Finalmente, Diego Sanía, de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), puso en valor la importancia de “mejorar la formación” para hacer frente a los cambios que se producirán a raíz de la entrada en vigor del nuevo reglamento. Y advirtió sobre “los problemas que muchas empresas con escasa capacidad financiera podrían tener” para adaptarse a las nuevas exigencias. Por otra parte, pidió también a las administraciones públicas que aumenten su capacidad para controlar que el intrusismo en el sector.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA