Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Alianza S2E solicita también un cambio normativo

Afelma insta en el Senado a reforzar la normativa de seguridad contra incendios en los edificios de España

1000000339
Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma, comparece en el Senado para alertar sobre la necesidad urgente de actualizar la normativa en materia de seguridad contra incendios. FOTO: Afelma
|

El presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), Miguel Ángel Gallardo, compareció el pasado 19 de marzo en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado, junto a la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), para alertar sobre la necesidad urgente de actualizar la normativa española en materia de seguridad contra incendios. Además, subrayó que la normativa actual sigue permitiendo el uso de materiales combustibles en fachadas de edificios, un factor clave en la propagación del fuego.

 

Por ello, Afelma y la APTB instaron a la actualización del Código Técnico de Edificación (CTE) para alinearlo con las normativas más avanzadas de Europa. En este sentido, presentaron a los parlamentarios un dossier que ofrece comparativas con respecto a las medidas de protección frente al fuego implantadas en Europa y que carecen en España. Mientras que en gran parte de Europa se han establecido requisitos más estrictos sobre el comportamiento al fuego de los materiales y la incorporación de barreras cortafuegos, la normativa española mantiene criterios más permisivos.


La comparecencia en el Senado se produjo en un momento clave, ya que el Gobierno está revisando actualmente el Código Técnico de Edificación para adaptarlo a la nueva Directiva Europea sobre eficiencia energética. 

 

La Alianza S2E se suma a las peticiones de un cambio normativo 

Un día más tarde, el 20 de marzo, la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E) presentó, en el marco de una jornada técnica sobre Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas, una propuesta de proyecto de investigación que daría soporte a un futuro cambio del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de seguridad contra incendios.

 

Elaborada por Tecnalia, a petición de la Alianza S2E, esta propuesta pretende estudiar el comportamiento de los sistemas típicos de fachadas de los edificios españoles en el escenario de propagación exterior de un incendio y sentar las bases para la redefinición de los requisitos de seguridad de esta materia en la normativa actual.

 

Para José Manuel Fernandez, portavoz de la Alianza S2E, “nuestro parque edificado es mayoritariamente seguro, pero tanto las experiencias europeas como las expectativas de los expertos indican que debemos contemplar las diferentes tipologías de fachadas que llegan al mercado. Las herramientas actuales son insuficientes y necesitamos ensayos a gran escala para evaluar correctamente toda la casuística posible en materia de propagación exterior de incendios. Está en juego la seguridad de las personas”.

 

En España se realizaron cambios en el CTE en 2019, pero son insuficientes”, aseguró Fernández, “ha llegado el momento de un cambio profundo que recoja todo el conocimiento y la experiencia del sector. Mientras tanto, y de forma transitoria, queremos que se vayan introduciendo alternativas y opciones para el cumplimiento del CTE, porque el sistema actual de Euroclases tiene sus limitaciones y no se ajusta a la realidad”, finalizó el portavoz de la Alianza S2E.

 

La entidad ha puesto a disposición de los profesionales un documento técnico que recoge todas las inquietudes de la Alianza S2E en materia de incendios en edificios de gran altura, especialmente aquellos que afectan a las fachadas y que representan desafíos complejos debido a las condiciones que pueden favorecer una rápida propagación del fuego, aumentando el riesgo tanto para los ocupantes como para la estabilidad estructural del edificio.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA