Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El incendio en Cobo Calleja reabre el debate sobre la seguridad en este tipo de instalaciones

Tecnifuego advierte del creciente riesgo de incendios en el ámbito industrial

©112 Comunidad de Madrid
El incendio en Cobo Calleja pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad contra incendios en polígonos industriales. FOTO: 112 Comunidad de Madrid
|

Un incendio destruyó a finales de febrero una nave industrial de 12.000 metros cuadrados en el polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada (Madrid), provocando una gran columna de humo visible a kilómetros de distancia. Aunque no se reportaron heridos, los daños materiales fueron significativos, reavivando la preocupación sobre la seguridad contra incendios en instalaciones industriales.

 

Según Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, cada año se producen más de 120.000 incendios en el ámbito industrial en España, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y seguridad en este tipo de instalaciones.

 

Factores de riesgo y medidas esenciales de prevención

El crecimiento del número de naves logísticas, el aumento de incendios en plantas de reciclaje, la proliferación de baterías de litio en maquinaria y la instalación de paneles solares fotovoltaicos están incrementando la vulnerabilidad de los polígonos industriales. Ante este escenario, Tecnifuego recomienda implementar medidas de seguridad clave:

  • Infraestructura segura: Mantener una zona sin materiales combustibles de al menos 15 metros alrededor de la nave para evitar la propagación del fuego.
  • Revisión eléctrica periódica: Muchos incendios industriales tienen origen en fallos eléctricos, por lo que es fundamental revisar las instalaciones con regularidad.
  • Plan de emergencias y formación: Contar con un protocolo claro en caso de incendio, realizar simulacros y capacitar al personal en seguridad.
  • Sistemas de seguridad contra incendios (SCI): Disponer de detectores de humo, extintores, bocas de incendio equipadas (BIE), rociadores automáticos y sistemas de extinción adecuados a la actividad de cada nave.
  • Mantenimiento obligatorio: Es imprescindible realizar revisiones periódicas conforme a la normativa vigente para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de protección.

 

Hacia una normativa más estricta

El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), cuya publicación es inminente, actualizará la normativa vigente desde 2004 para adaptarse a los nuevos riesgos del sector. Este reglamento reforzará la integración con otras normativas de construcción y seguridad, como el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI), y exigirá medidas más estrictas para la prevención y control de incendios en el entorno industrial.

 

   Aprobado el nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA