Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo de 2025 al recinto de Gran Via de Fira Barcelona. Tras más de 40 ediciones y con una fuerte vocación abierta e internacional, la feria del sector de la construcción continúa manteniendo su ADN único: la transversalidad, la sostenibilidad y la innovación aplicada, que impregnarán la edición de este año, junto a sus actividades.
Contrumat asegura que la zona expositiva de 2025 se consolida como la muestra más representativa del Mediterráneo, con nombres como Cosentino, Fischer, Molins, PMP, Saltoki, Technal, Alsina, Urbidermis, Renolit, Deceunick o Exlabesa, entre muchos otros.
En total, habrá más de 11.000 m² de exposición, que abarcarán más de 360 expositores y 700 marcas. Además, se prevé una participación de más de 22.000 profesionales en esta nueva edición.
El congreso de Construmat será, afirman sus organizadores, el escenario y altavoz de los proyectos constructivos sostenibles que marcan la agenda del sector de la construcción. Bajo la dirección técnica de Jorge Arditti, presidente del American Institute of Architects (AIA) en México y Latam, formarán parte del evento un centenar de ponentes, con expertos de reconocido prestigio internacional, que abordarán cuestiones como la biohabitabilidad y la salud, la inteligencia artificial (IA) y la vivienda social.
Más allá del congreso, los organizadores anuncian que han diseñado un “sólido programa de actividades transversales e integradoras” que, aseguran, complementa y enriquece la visita a Construmat.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización espera que durante el año 2025 el sector vuelva a expandirse a niveles similares a los de 2023.
La marca sostiene que el compromiso de los fabricantes europeos de grifería con las normativas de calidad y seguridad se ve contrarrestado por la disparidad en las condiciones de competencia global.
La comunidad de propietarios asegura que la cerámica “ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible" e informa de que el Estudio Arqueha es el encargado del proyecto de reconstrucción de los inmuebles.
Se podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. En concreto, las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden entregarse hasta el 25 de febrero. La gala de entrega será el 27 de marzo.
La empresa debate sobre la relevancia de este gas renovable como agente clave para la descarbonización y, en concreto, en el sector de la calefacción.
La marca cuenta con sistemas que permiten reciclar y reutilizar aguas grises y pluviales en los edificios.
En el fallo de los galardones, organizados junto a GBCe y Zero City, se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.
Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
Comentarios