Kömmerling, fabricante de sistemas de ventanas, en colaboración con GBCe y Zero City, ha lanzado la II edición del Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. En esta ocasión, la marca quiere premiar a aquellos estudios de arquitectura que han desarrollado métodos de trabajo que promueven la sostenibilidad y la innovación en los proyectos, así como su proceso de aplicación.
Desde el pasado 7 de noviembre y hasta el próximo 21 de marzo de 2025, los estudios de arquitectura que lo deseen podrán inscribirse en el II Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. Manteniendo las líneas de su primera edición, la empresa mantiene su aspecto diferenciador en el que no se busca premiar un proyecto, sino galardonar las buenas prácticas en los estudios de arquitectura, siendo la sostenibilidad y la innovación ejes clave a la hora de otorgar los premios.
Una de las principales novedades de esta edición es la creación de dos categorías: vivienda unifamiliar y vivienda colectiva. Cada categoría contará con tres premios:
En total, son 14.000 euros en premios más diferentes becas formativas a cargo de Green Building Council España (GBCe).
Kömmerling busca arquitectos que pongan en práctica estrategias de trabajo con las que lograr proyectos más sostenibles. En el fallo de los galardones se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.
El certamen, dirigido a arquitectos y estudios de cualquier nacionalidad, se divide en dos fases. En la primera, GBCe, como secretaría técnica, junto a Zero City, seleccionará a tres finalistas por categoría. En la segunda fase, y tras la deliberación del jurado, se anunciará el ranking definitivo de ganadores.
La deliberación del II Premio de Arquitectura Reto Kömmerling recae en un jurado compuesto por cinco profesionales del sector de la arquitectura, formados en diferentes campos y especialidades. Un grupo heterogéneo de profesionales con experiencia tanto en el ámbito académico como en la ejecución de proyectos y el desarrollo de nuevas metodologías.
El jurado está formado por José Sanz Gorordo, director de la oficina de Madrid de Batlleiroig y ganador del I Premio Reto Kömmerling; Ismael Martínez, fundador de Zero City; Bruno Sauer, CEO de GBCe; Susana Moreno, directora del Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental; y Daniel Monfort, gerente del CSCAE.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Comentarios