Kömmerling, fabricante de sistemas de ventanas, en colaboración con GBCe y Zero City, ha lanzado la II edición del Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. En esta ocasión, la marca quiere premiar a aquellos estudios de arquitectura que han desarrollado métodos de trabajo que promueven la sostenibilidad y la innovación en los proyectos, así como su proceso de aplicación.
Desde el pasado 7 de noviembre y hasta el próximo 21 de marzo de 2025, los estudios de arquitectura que lo deseen podrán inscribirse en el II Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. Manteniendo las líneas de su primera edición, la empresa mantiene su aspecto diferenciador en el que no se busca premiar un proyecto, sino galardonar las buenas prácticas en los estudios de arquitectura, siendo la sostenibilidad y la innovación ejes clave a la hora de otorgar los premios.
Una de las principales novedades de esta edición es la creación de dos categorías: vivienda unifamiliar y vivienda colectiva. Cada categoría contará con tres premios:
En total, son 14.000 euros en premios más diferentes becas formativas a cargo de Green Building Council España (GBCe).
Kömmerling busca arquitectos que pongan en práctica estrategias de trabajo con las que lograr proyectos más sostenibles. En el fallo de los galardones se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.
El certamen, dirigido a arquitectos y estudios de cualquier nacionalidad, se divide en dos fases. En la primera, GBCe, como secretaría técnica, junto a Zero City, seleccionará a tres finalistas por categoría. En la segunda fase, y tras la deliberación del jurado, se anunciará el ranking definitivo de ganadores.
La deliberación del II Premio de Arquitectura Reto Kömmerling recae en un jurado compuesto por cinco profesionales del sector de la arquitectura, formados en diferentes campos y especialidades. Un grupo heterogéneo de profesionales con experiencia tanto en el ámbito académico como en la ejecución de proyectos y el desarrollo de nuevas metodologías.
El jurado está formado por José Sanz Gorordo, director de la oficina de Madrid de Batlleiroig y ganador del I Premio Reto Kömmerling; Ismael Martínez, fundador de Zero City; Bruno Sauer, CEO de GBCe; Susana Moreno, directora del Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental; y Daniel Monfort, gerente del CSCAE.
Se podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. En concreto, las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden entregarse hasta el 25 de febrero. La gala de entrega será el 27 de marzo.
La empresa debate sobre la relevancia de este gas renovable como agente clave para la descarbonización y, en concreto, en el sector de la calefacción.
La marca cuenta con sistemas que permiten reciclar y reutilizar aguas grises y pluviales en los edificios.
Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
Comentarios