Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para luchar contra la pobreza energética

Andimat propone la creación de un Documento Básico sobre Confort Pasivo en el CTE

Andimat y nuevo CTE
El Ministerio de Vivienda ha iniciado con una consulta pública el proceso de modificación del CTE con el objetivo de iniciar la transposición parcial de la EPBD. FOTO: Andimat
|

El Ministerio de Vivienda ha dado comienzo, a través de una consulta pública, al proceso de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) con el objetivo de iniciar la transposición parcial de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y adaptar el texto al nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción. 


Andimat, como asociación que representa a los fabricantes de materiales aislantes, ha contribuido a este proceso de consulta pública con el envío de comentarios en los que se han plasmado la experiencia y visión del sector en áreas como el ahorro de energía (DB HE), el confort térmico y la seguridad ante el fuego (DB SI). También se han realizado observaciones sobre el futuro documento básico de sostenibilidad ambiental (DB SA).


La asociación considera que, en línea con la Directiva EPBD y las políticas de la Comisión Europea y el Gobierno español, es prioritario reducir la demanda de la energía en los edificios mediante requisitos legales más ambiciosos. En este contexto, Andimat ha puesto el foco sobre el problema de la pobreza energética, ya que considera que no está suficientemente contemplado en el CTE. Para ello, han propuesto al Ministerio de Vivienda la creación de un Documento Básico (DB) sobre Confort Pasivo, para impulsar el diseño de edificios energéticamente más eficientes. 


Para justificarlo ha desarrollado un estudio con una propuesta metodológica donde se representa el comportamiento pasivo del edificio –sin incluir los sistemas de climatización–, tendente a incentivar el diseño pasivo arquitectónico, caracterizado por mantener unas condiciones adecuadas de confort, lo que redundaría en condiciones más saludables en las viviendas y en ahorros energéticos.


“La lucha contra la pobreza energética necesariamente ha de estar vinculada a una reducción de la demanda energética de los hogares vulnerables, manteniendo el nivel de confort: a menor demanda, menor consumo energético y, en consecuencia, menores importes de las facturas. Todo ello mejorando el bienestar térmico y la salud”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat. “En ningún artículo del DB HE se establecen mecanismos o requisitos específicos para conseguir el confort térmico requerido, ni cómo evaluarlo”, asegura. La iniciativa ha sido valorada muy positivamente y avalada por parte de otras entidades y profesionales del sector.


En esta misma línea de ahorro de energía, Andimat también ha realizado aportaciones sobre el DB HE. La asociación propone que el nuevo CTE incluya nuevas tablas de transmitancia térmica según la zona climática para reducir la demanda de energía de manera más efectiva, acercándose a los objetivos de descarbonización. Ha evaluado las diferentes combinaciones de transmitancia térmica de muros, cubiertas y huecos, que permiten reducir la demanda de los edificios más allá de las exigencias actuales, así como el fenómeno del “robo de calor” entre viviendas.


“De este modo, el Ministerio de Vivienda puede conocer, según diferentes escenarios, qué ahorros se producen y, en función de su grado de ambición, tomar decisiones para avanzar hacia la descarbonización de la edificación”, explica el director general de Andimat.


Por último, la asociación informa que se han realizado aportaciones para el futuro DB de Sostenibilidad Ambiental (SA), reclamando que las consideraciones sobre el impacto del edificio se hagan desde un punto de vista completo e integrado. En este sentido, entre otros aspectos, Andimat solicita que el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se realice para todas las etapas del edificio, incluyendo la fase de uso. El carbono embebido (durante la fase de fabricación de los materiales y la construcción o rehabilitación del edificio) y el carbono operacional (durante la fase de uso) deben considerarse conjuntamente.


Asimismo, se propone que el DB SA no se limite a un único indicador, el Potencial de Calentamiento Global (PCG), sino que se contemplen también otros igualmente importantes como la huella hídrica. Además, Andimat considera clave que se empleen siempre normas EN europeas, y se evite crear nuevas metodologías. Otro de los aspectos sobre el que se ha posicionado es el relativo al DB SI (Seguridad en Caso de Incendio).

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA