Suscríbete
Suscríbete
Como parte del acto ‘Arquitectura Cerámica: Textura, inercia y porosidad’

Hispalyt entrega los Premios de su Foro Cerámico del curso 2023-2024 en Construtec

Profesores y ganadores Foro Cerámico
Hispalyt celebró la entrega de los Premios de su Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024. FOTO: Hispalyt
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, celebró el pasado 8 de noviembre la entrega de los Premios de su Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024. El evento tuvo lugar en Ifema Madrid, en el marco de la feria Construtec, y formó parte del acto denominado ‘Arquitectura Cerámica: Textura, inercia y porosidad’, al que asistieron alrededor de 100 personas.

 

La secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, que fue la encargada de conducir el acto, comentó que “el Foro Cerámico seguirá uniendo al mundo académico con la industria de fabricación de ladrillos, estableciendo sinergias y canales de colaboración que contribuyan a avanzar hacia una construcción cada vez más segura, eficiente y sostenible, sin renunciar al diseño y a la innovación”.

A continuación, Enrique Sanz, coordinador del Foro Cerámico, intervino para detallar las Actividades del Foro Cerámico para el curso 2024-2025, como el Concurso de Proyectos, el Premio TFM, las conferencias sobre nuevos sistemas constructivos, en las que se informa a los alumnos de arquitectura sobre las innovaciones que la industria ha desarrollado, presentando los nuevos sistemas constructivos cerámicos; las visitas a fábrica para dar a conocer a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura el proceso de fabricación de los materiales cerámicos; o las charlas de Lecciones Aprendidas, en las que arquitectos de prestigio presentan sus obras más representativas realizadas con ladrillo cara vista, transmitiendo su visión y experiencia en la utilización de este material.

 

Precisamente, uno de los arquitectos ponentes de estas Lecciones Aprendidas durante el curso 2023-2024, José Toral, del estudio Peris+Toral Arquitectes, ofreció una charla en la que compartió su visión sobre la integración de los materiales cerámicos en una arquitectura responsable con el medio ambiente y habló de algunas de sus obras más destacadas con ladrillo cara vista, como, por ejemplo, Social Atrium, un edificio de 54 viviendas en Barcelona, que ha sido la ganadora del Premio de Arquitectura de Ladrillo de Hispalyt 2021-2023.

 

Antes de proceder a la entrega de premios, intervino el presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni, que, en primer lugar, quiso mostrar la solidaridad de la asociación con las localidades afectadas por la DANA. Rognoni destacó la calidad de los proyectos y trabajos presentados y agradeció la implicación de los profesores y alumnos de las escuelas de arquitectura participantes, así como la disponibilidad y compromiso de los miembros del jurado.

 

El presidente de Hispalyt se dirigió especialmente a los jóvenes premiados en este curso, afirmando que “es gratificante comprobar cómo los jóvenes mostráis interés por los materiales cerámicos y sabéis reconocer todo lo que pueden aportar a un proyecto”.

 

Además, les dijo que en Hispalyt siempre tendrán una mano tendida para apoyarles y ayudarles a llevar a cabo sus ideas. “Esperamos que esto sea el principio de una larga y fructífera relación en pro de una arquitectura innovadora y de altas prestaciones técnicas en cuanto a seguridad, eficiencia o sostenibilidad”, manifestó Rognoni.

 

Entrega del Premio TFM/TFG

A continuación, se dio paso a la entrega del Premio TFM y TFG/Textos de investigación, que estaba dotado con un premio de 1.000 euros en la categoría TFM y con un premio de 500 euros en la categoría TFG-Textos. Como la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los cinco proyectos mínimos exigidos en las bases, el jurado acordó otorgar un premio de 1.000 euros, un accésit de 500 euros y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.

 

En el Premio Trabajo Fin de Máster, se entregó el Primer Premio a Iranzu Victoria Marina López de Dicastillo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSA Madrid UPM), por su trabajo, ‘Las mil y una noches. Tres intervenciones en el casco histórico de Málaga’, proyecto que muestra la capacidad de mejorar o completar, mediante sensibles operaciones de arquitectura, algunos problemas detectados en el casco histórico de Málaga, en el que el ladrillo forma parte de las estructuras y cerramientos de diversos elementos.
 

Premios del Concurso de Proyectos

El Concurso de Proyectos del curso 2023-2024 consistía en diseñar una Biblioteca para el Siglo XXI en Zamora, con fachadas de ladrillo cara vista. Se organizaron 15 premios locales en las Escuelas de Arquitectura de A Coruña, Alicante, Barcelona-La Salle, Barcelona-UPC, Cartagena, Madrid-CEU, Madrid UEM, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo, Valencia-CEU, Valencia-UPV y Zaragoza.


Por su parte, al Premio Local Hispalyt se presentaron 18 proyectos de las escuelas donde había quedado el premio desierto, de las escuelas no inscritas a este concurso o de arquitectos recién titulados en escuelas que, habiendo celebrado el Premio Local, no permitan su participación.

En total, participaron un total de 228 propuestas de entre las 15 escuelas de arquitectura participantes y del Premio Local Hispalyt.

 

Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 43 propuestas. El Primer Premio se entregó al proyecto presentado por Víctor Fernández Trebacz, alumno de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, que intervino en el acto para explicar brevemente su propuesta de diseño de biblioteca.


Se entregaron también las dos menciones del Concurso Nacional de Proyectos, que fueron para

Javier Arés Marín y Joan Mayor Marco, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona UPC). En esta ocasión se entregó también una mención especial (sin dotación económica) a María Mijancos Villanueva, David Romero López y Mario Sendín González, de la Escuela de Arquitectura de Castilla-La Mancha.  


En el acto, además, se presentó el Libro de actividades del Foro Cerámico Hispalyt 2023/2024, que recoge información detallada de los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM, así como un resumen de los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos y visitas a fábrica.
 

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA