La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo de enero a junio 2024. Las ventas internacionales del sector del mueble se mantienen prácticamente igual que en el mismo periodo del año anterior, con un ligero incremento de 0,9%, lo que supone una cifra de 1.549 millones de euros. Por su parte, las importaciones españolas de mobiliario han aumentado un 3,4% durante el primer semestre del año.
Según los datos facilitados por Estacom, la herramienta de análisis del Instituto Español de Comercio Exterior, de enero a junio 2024, la exportación española de mobiliario muestra un crecimiento del 0,9%, superando los 1.549 millones de euros.
Las comunidades autónomas que mayor crecimiento han mostrado en el primer semestre del año han sido Galicia (+18,0%), Aragón (+13,5%) y País Vasco (+13,0%). Las comunidades con mayor volumen de exportación de mueble sobre el total, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Región de Murcia, muestran un descenso en sus ventas internacionales de mueble entre enero y junio 2024.
Francia continúa en su posición de liderazgo, concentrando un 27,8% sobre el total de mueble español exportado. Es por ello que el descenso de 3,2% de la exportación española de mobiliario a Francia, así como la disminución de ventas a otros mercados importantes como Estados Unidos, Reino Unido y Marruecos, lo que ha influido en las cifras totales de exportación durante el primer semestre del año.
Estados Unidos ha pasado del tercer al cuarto puesto del ranking de destinos del mueble español, con un descenso de 10,9% entre enero y junio 2024. Marruecos (-22,6%) y Reino Unido (-12,4%) son también mercados de gran importancia, no sólo por su tamaño, sino por la cantidad de proyectos que se están realizando y que deben ser amueblados. Se trata de mercados que es imprescindible seguir apoyando para recuperar el volumen de ventas, así como por las enormes oportunidades de negocio que siguen presentando, explica Anieme en un comunicado.
Según declaraciones de su presidente, Jorge Mariner, “las ventas internacionales del sector del mueble español han aumentado durante el primer semestre de 2024, si bien es cierto que su ritmo de crecimiento se ha visto ralentizado. En los últimos años, las empresas españolas del sector del mueble están realizando un esfuerzo tremendo para adaptarse a las nuevas circunstancias y al contexto mundial, que cambia día a día. Pero ello no es suficiente”.
“Desde Anieme llamamos la atención una vez más sobre la importancia y la necesidad de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, pues la internacionalización es garantía de crecimiento de las empresas y de sostenibilidad del empleo en nuestro sector”, zanja.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios