Beal International vuelve a Construtec, cuando se cumplen 50 años desde que se fundó esta empresa familiar dedicada al diseño, fabricación y distribución de productos innovadores en el sector de la construcción y la decoración. La alta tecnicidad de sus productos ofrece soluciones prácticas y eficaces, así como soluciones técnicas y estéticas, a las necesidades actuales de la industria de la construcción y la ingeniería civil.
Entre la gama de productos creados por Beal International, destacan los revestimientos continuos técnico-decorativos de bajo espesor MORTEX y BEALSTONE.
MORTEX es un micromortero mineral a base de cal natural y componentes de alto rendimiento tipo microcemento o Tadelakt y BEALSTONE, un microterrazo compuesto por aglutinantes de nueva generación que permiten la inserción de una gran variedad de agregados. Ambos productos se distinguen en el mercado por ser impermeables y pigmentables en la masa, resistentes, flexibles y de gran adherencia.
Otro producto a destacar es CAPILASIL, que aporta soluciones hidrófugas para terrazas, fachadas e inyección. El tratamiento con este producto permite modificar la tensión superficial de un material hidrófilo y convertirlo así en hidrófobo, manteniendo una permeabilidad máxima al vapor de agua.
Bajo el marco de la Semana Internacional de la Construcción, la compañía mostrará las últimas novedades de sus productos del 5 al 8 de noviembre en Construtec, estand 3E22, pabellón P03 de Ifema.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios