El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha concluido el proceso electoral en el que se han elegido presidente, vicepresidente, vocales de la Junta de Gobierno y miembros del Consejo General. Miguel Ángel Carrillo y Ricardo Martín de Bustamante han sido reelegidos presidente y vicepresidente del Colegio, respectivamente.
El presidente ha anunciado un plan de acción con 70 medidas, entre las que destaca la creación de la Plataforma por la Calidad del Empleo, que tiene como objetivo aumentar los salarios de los ingenieros e ingenierías de caminos y equipararlo con los de otros países europeos.
Carrillo ha asegurado que este nuevo equipo trabajará para consolidar “un modelo de Colegio basado en la unidad de gestión, en la solvencia económica, en la colaboración y asignación de recursos a las 18 demarcaciones de la institución en beneficio del colegiado y la sociedad”.
Los vocales electos que conforman, junto con el presidente y el vicepresidente, la nueva Junta de Gobierno son Vicente Negro Valdecantos, Camino Arce Blanco, Mª Luisa Domínguez González, Carmen de Andrés Conde, Alejandro Castillo Linares, Esther Real Saladrigas, Lorena Solana Barjacoba, Arcadio Gil Pujol, Fernando Ruiz Ruiz de Gopegui y Luis Villarroya Alonso.
Miguel Ángel Carrillo revalida la presidencia tras haber ejercido el cargo en el periodo 2020-2024. Carrillo actualmente es consultor y presidente del Consejo de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los Países de Lengua Portuguesa y Castellana. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, fue decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2010-2018) y recibió la medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2019). Ha sido subdirector general de Inspección de Servicios y Obras en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente del Tribunal de Oposición al Cuerpo de Ingenieros de Caminos en 2018 y en 2019.
Ricardo Martín de Bustamante revalida también la vicepresidencia tras ocupar la misma responsabilidad en la etapa 2020-2024. Actualmente es director de Obra Civil de Dragados.
También han tomado posesión los 43 consejeros electos, territoriales, sectoriales y por rango de edad, elegidos en el proceso electoral.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios