Suscríbete
Suscríbete
Acreditado por baremos ambientales y de economía sostenible mediante el sello FSC

La Fundación Copade impulsa WoodLife Company para el comercio de la madera con los máximos estándares

COPADE   construcción madera
La Fundación Copade impulsa WoodLife Company, que cumple con los máximos estándares ambientales y de economía sostenible. FOTO: Fundación Copade
|

La Fundación Copade ha impulsado WoodLife Company, un referente en el comercio de la madera que cumple con los máximos estándares ambientales y de economía sostenible mediante el sello FSC, los más altos estándares sociales y de consumo responsable por medio del sello Madera Justa y medición de la Huella ASG - Desempeño Sostenible que permite evaluar la cadena de valor del producto a través de la Gobernanza, así como los impactos sociales y ambientales generados. 

 

El sector de la construcción enfrenta uno de sus mayores desafíos debido a la crisis climática mundial. Esta industria, conocida por su alta producción de hormigón, es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Asimismo, la sustitución de materiales más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la madera, por hormigón y acero, ha reducido las oportunidades de futuro para miles de municipios forestales en nuestro país, poniendo a los bosques de España en una situación de vulnerabilidad sin precedentes. 

 

Además, recientemente la Unión Europea ha planteado un nuevo desafío para esta industria: a partir de 2030, todos los edificios de nueva construcción deberán producir cero emisiones contaminantes, conforme a la reciente directiva acordada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre eficiencia energética en la construcción. 

 

El uso de la madera en la construcción, además de tener un bajo impacto ambiental, contribuye a la reducción de emisiones de carbono, secuestrando este durante la vida útil del edificio, posicionándose como el material de construcción del siglo XXI.   

 

La Fundación Copade destaca los siguientes beneficios de la utilización de la madera en el sector de la construcción: 

 

  1. Todas las maderas comercializadas en WoodLife cuentan con doble certificación: FSC y Madera Justa. Este último, el único sello de comercio justo para el sector maderero, garantiza que los/las trabajadores/as forestales reciben un salario justo y trabajan en condiciones seguras y saludables. 
  2. La Fundación mide el desempeño sostenible de los proveedores a través de su herramienta Huella ASG. Esto significa que solo trabaja con proveedores que están comprometidos con la sostenibilidad social y medioambiental y la buena gobernanza. 
  3. Recurso natural renovable: la madera tropical proviene de la Reserva de la Biosfera Maya, donde la extracción se limita a un árbol por acre con un ciclo de tala de 40 años, asegurando la regeneración del bosque, la supervivencia de la comunidad y la conservación del patrimonio natural. A su vez, la madera de pino silvestre proviene de los Montes Universales, en la zona cero de la despoblación de Europa (provincias como Cuenca, Guadalajara y Teruel) y pretende dinamizar este territorio con oportunidades de trabajo en un entorno único y con madera con los más altos estándares de calidad, sociales y ambientales. 
  4. Reducción de la huella de carbono durante el proceso de construcción
  5. Generación mínima de residuos y aprovechamiento total de la materia prima, gracias a su biodegradabilidad y capacidad de reciclaje. 
  6. Facilidad de manipulación con herramientas sencillas y bajo consumo energético. 
  7. Versatilidad y resistencia que permiten su uso en una amplia gama de aplicaciones constructivas, tanto estructurales como decorativas. 

 

WoodLife comercializa madera de la más alta calidad, sostenible y éticamente producida, para ser utilizada tanto en la construcción de espacios exteriores que promuevan la belleza y la sostenibilidad ambiental, como elemento estructural del edificio. 

 

La madera utilizada proviene principalmente de los bosques de Guatemala, donde se implementa una práctica de corta de baja intensidad, permitiendo la regeneración natural de la masa forestal y garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Entre los productos principales, destacan sus tres maderas para suelos, con una garantía de hasta 25 años: 

 

  • Pucté: se distingue por ser extremadamente pesada y resistente al impacto, siendo una de las más duras del planeta. Con colores como pardo, gris, verdoso o café, es la madera perfecta para los suelos tanto de interior como de exterior.  
  • Machiche: destaca por su densidad y por la resistencia a rajaduras, fragmentación e incluso putrefacción. Uno de sus grandes beneficios es la baja retención al calor, siendo adecuada para aplicaciones de alto tráfico, pisos, muebles interiores y exteriores, así como ebanistería, con opciones que van desde el café amarillento a tonos más rojizos. 
  • Santa María: de densidad media-alta, es ideal para estructuras de exterior y carpintería. Sus tonalidades son rosadas, rojo ladrillo o rojizas, marcadas por franjas oscuras. Es la madera perfecta para muebles, construcciones, puertas y ventanas. 

 

Madera española 

Copade se enfoca en el sistema Ibérico Sur, que incluye las regiones del Alto Tajo, la Serranía de Cuenca y los Montes Universales, donde previamente lideró el grupo operativo Prorural. Este grupo determinó en laboratorio la excelente calidad de la madera de la zona y generó una capa de calidad territorial con una resolución de 10x10 metros. Gracias a esta calidad, la madera de estas regiones es ideal tanto para acabados interiores como para la construcción de estructuras. 

 

“El trabajo de la Fundación en zonas forestales de España con alta calidad de madera tiene un gran potencial para generar oportunidades de futuro para las comunidades locales, aumentando la resiliencia de los bosques frente al calentamiento global”, explica Javier Fernández, director general de Copade. 

 

Sinergias sostenibles 

Recientemente, Copade ha firmado un acuerdo de colaboración con sAtt, una empresa de arquitectura comprometida con la sostenibilidad para utilizar madera de comercio justo en sus proyectos de construcción. Ambas entidades comparten un compromiso con la construcción sostenible y respetable. A través de este acuerdo se pretende consolidar un ecosistema de colaboradores y profesionales que apuesten por una industria de la madera más justa y sostenible. 

 

Para Iñaki Alonso, CEO de sAtt, “la sostenibilidad en la arquitectura debería comprender todos los elementos de la cadena y no limitarse a sus aspectos técnicos. Es lo que llamamos el triple balance: el equilibrio entre las dimensiones ecológicas, sociales y económicas al que hacemos lo posible por llegar en todos nuestros proyectos”.  Por su parte, Javier Fernández, director general de Fundación Copade, afirma que “se trata de un paso importante para promover el uso de madera sostenible y de comercio justo en la construcción”. 

 

Las maderas tropicales y de pino silvestre en España forman una simbiosis de responsabilidad económica, ambiental y social única en la construcción en madera. 

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA