TK Elevator, especializado en soluciones de movilidad, se ha adjudicado el proyecto de sustitución completa de 22 escaleras que proporcionan acceso a Montjuic, en Barcelona. Estas escaleras, construidas para los Juegos Olímpicos de 1992, conectan la Plaza España con el Estadio Olímpico.
El nuevo proyecto incluye no sólo la sustitución de las escaleras, sino también la instalación de sistemas de monitorización y telemando de vanguardia. La compañía instaló las unidades originales y ha sido responsable de su mantenimiento a lo largo de los años. Ahora, ha ganado el contrato para llevar a cabo la renovación completa, incluyendo dos años de mantenimiento posterior.
Con esta importante renovación, TK Elevator continúa su compromiso de mejorar la movilidad en las ciudades y asegurar la seguridad y comodidad para los residentes y visitantes de Barcelona. El proyecto refuerza el papel de TK Elevator en soluciones de movilidad y su experiencia en la realización de proyectos emblemáticos y de alto impacto.
En este sentido, Pedro Martín, CEO de TK Elevator para España, Portugal, Italia y África, ha afirmado que están “encantados de haber sido seleccionados para liderar la renovación completa de las escaleras de Montjuic, en Barcelona. Este proyecto representa un hito importante para TK Elevator y demuestra nuestra capacidad para realizar proyectos de alta relevancia y envergadura. Estamos comprometidos en ofrecer soluciones de movilidad seguras, eficientes y modernas que mejoren la vida de las personas en las ciudades. En TK Elevator estamos comprometidos en impulsar la movilidad urbana y ser líderes en innovación tecnológica”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios