Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la jornada ‘Facility Management y Talento: El Binomio Perfecto’

IFMA España debate sobre el papel del Facility Management en la captación y fidelización del talento

Evento Barcelona Talento y FM (17) (002)
IFMA España organizó la jornada ‘Facility Management y Talento: El Binomio Perfecto’. FOTO: IFMA
|

IFMA España celebró el pasado 2 de julio la jornada ‘Facility Management y Talento: El Binomio Perfecto’, impulsado por las Comisiones de Socios y Patrocinadores y de Engagement. Este encuentro tuvo lugar en la sede barcelonesa de la empresa asociada SAP, que cedió amablemente su espacio a líderes del sector, expertos en recursos humanos y profesionales de diversas áreas para debatir sobre el papel cada vez más importante del Facility Management (FM) en la captación y fidelización del talento en las organizaciones. 

 

Miguel Mier, esponsor de ambas comisiones, inauguró la jornada con un resumen de lo discutido en un taller dedicado a este tema y celebrado en Madrid el pasado abril donde se trataron tres bloques en profundidad: la captación de talento; la importancia del proceso de incorporación; y por último, el desarrollo y fidelización del capital humano en las organizaciones. Un taller del que se elaboró un documento que Miguel Mier compartió con los asistentes. 

 

Por su parte, Antony Jones, CEO de MotivaIT, empresa que desarrolla soluciones digitales que crean engagement, hizo una breve reflexión sobre la importancia del FM en la gestión de los RRHH. “El FM debe añadir a los procesos a las personas y conseguir onboardings que sean procesos de micromomentos de pertenencia”, comentó. Jones también resaltó “las cinco C del onboarding exitoso: Cultura, Conocimiento, Confianza, Conexión y Compliance, y abordó los desafíos de integrar a los empleados en la cultura empresarial, especialmente en contextos de teletrabajo”, apuntó 

 

Hacer que el FM sea vocacional 

Marc Blasco, delegado en Cataluña de IFMA España, moderó la mesa redonda que contó con la participación de Raquel Valero, Executive Business Manager en HAYS; Celia Molina, responsable de Selección en GRUPO SIFU; Manuel Járrega, presidente de la Associació Catalana de Facility Management (ACFM) y Hugo Gómez, IFM director en OPTIMA FACILITY. 

 

Blasco lanzó una serie de preguntas a los participantes. La primera era sobre la falta de interés de los profesionales más jóvenes por el FM. Raquel Valero señaló que “muchos jóvenes todavía ven el FM como un sector antiguo y poco atractivo, pero debemos atraer al personal joven hacia el FM para rejuvenecer la especialidad”. Celia Molina añadió que “los jóvenes todavía no conocen qué es el FM, por eso buscan una empresa que les acoja, les forme y los convierta en buenos profesionales. Hay que aprovechar la emoción y el impulso de los jóvenes para traducir la emoción en cultura profesional”. 

 

Járrega destacó que “hay estudios de máster y posgrado de FM, pero todavía no hay una carrera universitaria de FM. Hay que hacer la profesión más visible a los segmentos jóvenes”. Hugo Gómez subrayó “la importancia de reforzar la utilidad de la profesión desde el primer día de trabajo, donde ya trata aspectos reales, logrando que sea algo vocacional y remarcó que el FM puede convertirse en el pequeño CEO de la compañía”. 

 

Falta de oferta, pese a la subida de salarios

Consecuencia del escaso conocimiento todavía de la especialidad del FM es la falta de oferta en una profesión cada vez más demandada. Ante este argumento presentado por el moderador, Hugo Gómez destacó que, “en 15 años, la figura del FM ha tenido un incremento en salarios del 35%, lo que muestra la creciente valorización de esta profesión”. Járrega agregó que “el profesional del FM se forma con el tiempo y la experiencia, lo que aumenta su valor y cotización y, al ser un directivo, debe estar retribuido como tal”. 

 

Para Celia Molina, “el profesional del FM se va haciendo por el camino con los años, creando valor y expertise, un proceso a veces inverso al habitual, añadiendo la formación a la experiencia, lo que hace que el buen FM esté muy cotizado”. Raquel Valero destacó “la importancia de explicar las bondades del sector para atraer talento”. Rebeca Fdez. Farpón, gerente de IFMA España, quien moderó el turno de preguntas subrayó “la importancia de ir más allá de la retribución, ofreciendo al empleado otros beneficios, promoviendo otro tipo de incentivos”. 

 

El FM debe ser técnico y también gestor 

Los panelistas también discutieron los retos futuros del FM, como la brecha digital, especialmente entre seniors, y la necesidad de un acompañamiento efectivo entre seniors y juniors. Se resaltó la importancia de fomentar planes de acogida a medio y largo plazo. También se habló de la importancia de la gestión en el trabajo del FM, más allá de los aspectos técnicos, y la incorporación de las soft skills en su trabajo. 

 

Los participantes en la mesa redonda también destacaron que la descripción del trabajo de un FM no necesariamente requiere una ingeniería, sino que se basa en la experiencia y profesionalización, y debe considerar las soft skills y las experiencias personales, pudiendo ser un gran FM alguien que ha empezado trabajando en una recepción. 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA