Suscríbete
Suscríbete
Se presentaron 122 candidaturas en las diferentes categorías profesionales

Nueve obras de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet y Granollers ganan los Premios Catalunya Construcció 2024

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Los Premios Catalunya Construcció, que ya han hecho entrega de los galardones, cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Cataluña, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y Arquinfad. FOTO: Cateb
|

Las 122 candidaturas presentadas en las diferentes categorías profesionales representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023. Los Premios Catalunya Construcció cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Cataluña, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y Arquinfad. 

 

Seis categorías profesionales, dos premios ex aequo y un Premio al Trabajo final de Grado 

El Premio a la Innovación en la Construcción 2024 ha sido para la candidatura formada por los equipos Grup REARQ-UPC (Pere Joan Ravetllat, Còssima Cornadó, Marta Domènech, Sara Vima-Grau, Jesús Quintana, Jorge Blasco, Isaac Colin, Francisco García, Gonzalo Piasek, Albert Renau), Grup GICITED-UPC (Montserrat Bosch, Oriol París, Aleix Álvarez; Constraula Enginyeria i Obres), Grup Sorigué (Xavier Llopis, Agustina Etcheverry i Marta Yago) por la iniciativa Regenerar Barcelona: Solución para el reto urbano “regeneración de edificios de viviendas con sistemas innovadores sostenibles” por ampliar viviendas existentes sin afectaciones urbanísticas, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y adaptabilidad que han mejorado las condiciones de vida en edificios de viviendas existentes. Esta propuesta se ha basado en una visión a largo plazo de regeneración urbana e impacto ambiental positivo. 

 

El Premio a la Rehabilitación 2024 en el ámbito de la rehabilitación patrimonial ha sido para Ramon Cisa, Sergi Barquet, Víctor García, Eugeni Bach, Jaume Bach, Anna Bach y Roger Molas por la Casa Alesan. Este proyecto de rehabilitación patrimonial ha sido merecedor del premio, puesto que la transformación del edificio ha permitido recuperar un espacio convirtiéndolo en viviendas funcionales, proporcionando nuevas viviendas y contribuyendo a recuperar la actividad en un inmueble que anteriormente no tenía uso. El proyecto ha puesto en valor el patrimonio arquitectónico existente, respetando y restaurando los elementos históricos y arquitectónicos de la Casa Alesan. Esto incluye la conservación de la estructura original, a partir de la integración de nuevas técnicas constructivas que han permitido mantener la integridad histórica del edificio mientras se actualizaba para cumplir con las necesidades modernas. 

 

El Premio a la Rehabilitación 2024 en el ámbito de rehabilitación funcional, ha sido para dos candidaturas: 

 

  1. El Premio Exaequo a la Rehabilitación 2024 en el ámbito de la rehabilitación funcional ha sido para la candidatura de Marta Iglesias Lizan, Núria Saura Pla, Cristina Sáez Talan y Gisela Traby Vallespin (de la AMB) por la obra La CIBA. Espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista (Santa Coloma de Gramenet). El premio se les ha otorgado por su funcionalidad innovadora, ya que han transformado un edificio para responder a necesidades diversas de la mujer. Se trata de un diseño con perspectiva de género, en el que los espacios intentan disolver la jerarquización de roles y crean zonas igualitarias. La rehabilitación de la CIBA se ha llevado a cabo con clara orientación hacia la sostenibilidad, la funcionalidad, la perspectiva de género y la protección ambiental y singular al servicio de la comunidad. 
     
  2. El jurado ha considerado otorgar el Premio Exaequo a la Rehabilitación 2024 en el ámbito de la rehabilitación funcional también a Dídac Dalmau (DALMAU MORROS Tècnics) y Fermín Vázquez, Peco Mulet, Eduardo Varas (b720 Fermín Vázquez Arquitectos) por Simon SWITCH. Edificio industrial consolidado de la calle Sancho de Ávila, 66 (Barcelona), y su adecuación a nuevo uso de oficinas. El jurado ha considerado que esta obra también es merecedora del premio porque ha transformado la antigua fábrica Simón en un edificio de oficinas moderno y sostenible, preservando y enfatizando la estructura original de hormigón para integrar elementos funcionales modernos. Además, se ha logrado una máxima eficiencia energética y sostenibilidad y se ha sabido crear un entorno de trabajo que promueve el bienestar y la colaboración entre empleados, destacando el uso de luz natural. 

 

El Premio a la Rehabilitación 2024 en el ámbito de la rehabilitación energética ha sido para David Molina Boza por la rehabilitación integral de un edificio de viviendas en Barcelona. La obra ha sido merecedora del galardón porque se ha realizado una recuperación tradicional de las partes más patrimoniales del edificio, como la fachada principal, el patio de luces, la escalera comunitaria y el vestíbulo, preservando así la esencia original del edificio. La obra ha logrado una reducción de la demanda energética superior al 60%. Esto incluye la instalación de aislamientos térmicos en las fachadas, medianeras y cubiertas, la sustitución de carpinterías y la implementación de placas solares y sistemas de climatización de alta eficiencia, entre otras soluciones. La obra ha contado con el apoyo de los fondos Next Generation. 

 

El Premio a la Coordinación de Seguridad y Salud 2024 lo ha ganado la candidatura presentada por Victòria Piera Fanlo por la reurbanización de la Vía Laietana Tramo 2.1: desde la calle Joaquim Pou hasta la plaza Antoni Maura. Esta obra de reurbanización se encontraba en una zona con elevada densidad de tráfico y peatones, requiriendo una meticulosa coordinación para minimizar el impacto en la movilidad y garantizar la seguridad. Además, se hallaron interferencias inesperadas, como excavaciones arqueológicas de gran valor histórico, añadiendo complejidad al proyecto. La coordinación eficaz gestionó estas interferencias sin incidentes, manteniendo la seguridad como máxima prioridad. La cultura preventiva se implantó firmemente, asegurando el cumplimiento de las medidas de seguridad. Esta excelente gestión, destacando la pedagogía y la sensibilidad de Victòria Piera, han hecho que la obra haya sido merecedora del galardón. 

 

El Premio a la Dirección Integrada de Proyecto 2024 ha sido para Daniel Forteza, Rafa Capdevila, Aleix Vilalta, Juan Montoya de G3 y Inma Casado, Daniel Rivera, Eduard Jarque, Mireia Mayol, Xavier Ferrer y Miquel Cortes d’ENNE por el Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario General de Granollers. Este proyecto ha ganado el galardón por su rápida construcción en tan sólo 30 semanas, por su integración eficiente en la ampliación armoniosa con el edificio existente, minimizando recorridos, así como su ejecución avanzada en el uso de procesos industrializados. El jurado ha puesto en valor la innovación arquitectónica aplicada y la visión de futuro, con un preparado para futuras ampliaciones con estructuras robustas. El jurado también destacó la coordinación y cohesión del equipo humano, así como el uso del sistema LEAN para planificación y control de la obra.  

 

El jurado ha decidido otorgar el Premio Exaequo a la Gestión de la Obra – jefe de obra 2024 para Roberto Martínez y Andreu Valin, de la empresa Constructora del Cardoner, por la obra de gran complejidad que ha supuesto el refuerzo estructural de la estación de Metro y construcción del edificio plurifamiliar de 108 viviendas. Esta rehabilitación del edificio de la calle Vilanova, situado sobre una estación de metro, ha implicado una intervención estructural en profundidad en esta estación. Estas intervenciones han requerido una planificación y coordinación pormenorizada para garantizar la seguridad y estabilidad del edificio durante todo el proceso. La obra se dividió en varias fases. Cada fase requirió una gestión precisa para asegurar que todas las partes de la obra se completaran de forma coordinada y eficiente. 

 

El jurado ha decidido otorgar también el Premio Exaequo a la Gestión de la Obra – jefe de obra 2024 a Lena Riubrugent Espígol, de la empresa Constraula, por la construcción de 42 viviendas de protección pública y locales en Barcelona. El jurado ha puesto en valor el perfil de la ganadora, destacando su notable capacidad profesional a pesar de su juventud. En un proyecto complejo como éste, cuya estructura ha sido realizada con madera, la galardonada ha demostrado un control profundo y una cuidada ejecución de la obra. Además, ha sabido afrontar y cumplir con requerimientos específicos especialmente exigentes. 

 

El Premio a la Dirección de Ejecución de Obra 2024 ha sido para Albert Dalmau Espina, por el Mercado de Sant Andreu. El jurado ha considerado merecedor del premio este proyecto por ser una obra al servicio de la población en una zona densamente poblada y activa económicamente, destacando la formación de un Comité de Obras para mantener informados a todos los actores implicados. Su estructura es singular, incluyendo la recuperación de la estructura metálica del mercado con una nueva planta sótano. Durante las obras se descubrió un refugio de la Guerra Civil, añadiendo un elemento histórico de gran valor en el proyecto. También es un edificio con criterios de sostenibilidad y de alta calidad de acabados, integrando las instalaciones de forma que quedaran ocultas para garantizar una estética limpia y funcional. 

 

El Premio al Trabajo Final de Grado 2024 ha sido para Salvador López Morales, por el Mercado del

Centro de Vilanova i La Geltrú (Barcelona), el cual ha sido dirigido por la profesora Mireia Bosch de la Escuela politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB - UPC). El jurado ha valorado muy positivamente su contribución al avance del conocimiento en el ámbito de la arquitectura técnica y su potencial para inspirar a futuras generaciones de estudiantes. 

 

El jurado ha otorgado el Premio Especial a la Trayectoria Profesional 2024 a María Roger, arquitecta técnica. Su tarea no sólo se ha limitado a la dirección de obras, sino también a la gestión, coordinación y control de proyectos complejos, todo ello combinado con una sólida formación académica, una dilatada experiencia profesional, la participación en proyectos relevantes y una contribución continua en el sector de la construcción. 

 

Unos galardones de prestigio y con un jurado multidisciplinar 

Los Premios Catalunya Construcció van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen el énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y la labor profesional de los equipos técnicos, a menudo multidisciplinares. 

 

El galardón de los Premios Catalunya Construcció es la reproducción de una escultura diseñada por el poeta catalán, Joan Brossa, además de un diploma acreditativo. Todos los candidatos finalistas recibirán también su diploma en el transcurso de la ceremonia de entrega de los premios. 

 

El jurado de la XXI edición de los Premios Catalunya Construcció lo han formado un equipo multidisciplinar compuesto por Teresa Arnal, jefa de obra y empresaria; Josep Augé, coordinador de Seguridad y Salud; Vanessa Ballester, profesional liberal; Miquel Espinet, arquitecto; Josep Lluís Gil, project manager y Ismael Guerrero, ingeniero. 

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

TORRES BLANCAS Alicante PROTECTOSIL CIT 29 01 2014 (162)
TORRES BLANCAS Alicante PROTECTOSIL CIT 29 01 2014 (162)
Sika

En obras tan emblemáticas como la Fundación Miró o el complejo residencia Torres Blancas, en Alicante, las intervenciones pudieron llevarse a cabo sin sustituir las piezas originales, que fueron tratadas con productos de la marca.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA