Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizado por GBCE

Un centenar de expertos se reúnen en el evento Sostenibilidad XL para abordar los retos en construcción sostenible

Sostenibilidad XL 2
El evento Sostenibilidad XL, organizado por GBCE, ha reunido a más de un centenar de expertos para abordar los retos en materia de construcción sostenible. FOTO: GBCE
|

Más de un centenar de expertos se han reunido dos días en Valencia en el evento Sostenibilidad XL, organizado por Green Building Council España (GBCE), para abordar los retos que se plantean actualmente en materia de construcción sostenible. La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones, que han incorporado a especialistas de todos los sectores implicados. 

 

Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del campus UPV, inauguró las jornadas en el aula magna ante más de un centenar de asistentes, recordando la apuesta de la propia universidad por la sostenibilidad y el compromiso de lograr, desde el propio campus, minimizar las emisiones de carbono y contribuir a una sociedad más verde. En este sentido, sostiene que la propia universidad actúa como banco de pruebas de medidas que luego pueden escalarse al conjunto de la ciudad.

 

Tras la inauguración, Albert Cuchí, presidente de AUS-COAC y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, impartió una conferencia magistral titulada ‘NextGen: Sostenibilidad’, en la que recordó la necesidad de acelerar la rehabilitación del parque construido, que debe tener una eficiencia energética de tipo E en el año 2027 y E después del 2030. Cuchí añadió que la transformación hacia la descarbonización es necesaria no solo para la salud de la población, sino también para mejorar la competitividad de la economía.

 

A continuación, la jornada se dividió en dos salas donde tuvieron lugar distintas mesas de debate. La sesión ‘Economía del clima urbano’ fue moderada por Emilio Miguel Mitre, colaborador emérito de GBCE, contando con la participación de Cynthia Echave, Eduardo Brunet y Nuria Matarredona. Los expertos señalaron la necesidad de poner en valor contable la inversión en sostenibilidad, valorar la mejora en la salud mental de la población por el hecho de renaturalizar las ciudades e invertir en políticas verdes, y valorar no solo el ahorro energético que supone rehabilitar una vivienda, sino cómo se contribuye a no recalentar el entorno más próximo. “El mensaje de descarbonización es difícil trasladar a la ciudadanía, pero si se habla de salud o confort se entiende mejor”, apuntó Matarredona.

 

La mesa titulada ‘Biodiversidad en el ciclo de vida’ abordó la cuestión de cómo podemos incluir la ganancia y la pérdida de la biodiversidad por la construcción en el debate sobre coste y valor de la Sostenibilidad, y en ella participaron Ignasi Cubiñà, Bea De Diego y Kai Liebetanz. Los expertos pusieron el foco en tres ámbitos necesarios de actuación: el bienestar, el consumo de recursos, y la medición del impacto.

 

Otras sesiones del primer día trataron sobre Compra Pública Verde, Agua y Clima Urbano o la presentación de cambios en el modelo de certificación VERDE, que introduce la metodología Levels y las exigencias de la taxonomía en los requisitos para medir la sostenibilidad de los edificios para conseguir este certificado. 

 

La jornada se completó con la presentación de los trabajos realizados por los alumnos de fin de grado de arquitectura correspondientes al programa ‘Mi diploma descarbonizado’, donde mostraron distintos proyectos en los que han implementado medidas de descarbonización, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, recibiendo comentarios positivos por parte de un panel de expertos, que valoraron que los alumnos tienen en cuenta ya la sostenibilidad en todas las fases del proyecto.

 

En la segunda jornada de Sostenibilidad XL, el foro se ha trasladado a CaixaForum València, donde se han abordado otros temas actuales en materia de sostenibilidad. La conferencia magistral titulada ‘Binomio Ciudad-Árbol’ ha corrido a cargo de Jaime Güemes, director del Jardín Botánico de la Universitat de València, que ha puesto en valor el término biodiversidad. 

 

A continuación, se han presentado los resultados del proyecto Indicate en la mesa ‘Huella de Carbono’, coordinada por Bea de Diego, de GBCE. Indicate es un proyecto europeo que busca encontrar el rango de valores que describa cuál es el carbono de ciclo de vida de los edificios de viviendas y oficinas que se construyen actualmente en España. Cuenta además con una gran red de colaboradores del sector privado, la administración pública y la academia que participan en el proceso de validación de la metodología y la aportación de datos de edificios. 

 

En la mesa han participado Antonio García, de la Universidad de Sevilla, como responsable y coordinador principal del proyecto; David Sierra, de Metrovacesa, que explicó cómo influye la descarbonización en la toma de decisiones de sus promociones; Albert Gassull, del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que relató cómo se incluye la limitación de la huella de carbono en el Protocolo de sostenibilidad ambiental que han desarrollado para sus licitaciones y , por último, Joan Romero, del departamento de Gestión de procesos de construcción e I+D+i del Instituto Valenciano de la Edificación, que compartió el uso de herramientas relacionadas con la Compra Pública Verde. 

 

La última mesa de la jornada, bajo el título ‘Ciudades en acción’, ha puesto el foco en las ciudades como motor de cambio y protagonistas del compromiso con la descarbonización y la adaptación al cambio climático, poniendo especial énfasis en la renovación sostenible del entorno construido. En la mesa, que ha incluido un coloquio y ha sido moderada por Dolores Huerta, codirectora general de GBCE, han participado Francisco Leiva, del grupo Aranea; Beatriz García-Moncó, coordinadora de la Agenda Local 2030 de Vitoria y coordinadora del proyecto Urban New; Eduardo Brunet, director de Green Finance Institute España, e Irene García, Built Environmental Lead de Climate Neutral City Alliance.

 

La clausura del evento la ha realizado Jorge Blanco Coll, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio.  

Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA