Los días 26 y 27 de junio, Green Building Council España (GBCE) organiza en Valencia el evento ‘Sostenibilidad XL: La ciudad, una isla de biodiversidad’. Se llevará a cabo en la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CaixaForum València, ofreciendo una plataforma y lugar de encuentro para conocer las últimas novedades, proyectos y herramientas que están impulsando la sostenibilidad en el sector de la edificación.
El primer día del evento se abrirá con una bienvenida a cargo de Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del Campus UPV y representantes de GBCE. Entre los temas más destacados que se tratarán en esta primera jornada, están los retos que presenta el Green Deal Europeo 2050 o cómo será un edificio cero emisiones tras la implementación de la EPBD. Además, se discutirá la importancia del clima urbano, de la biodiversidad en las ciudades y se tratará de acercar a todos los presentes la taxonomía financiera.
La ponencia más destacada de esta jornada correrá a cargo de Albert Cuchí, presidente de AUS-COAC y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, que abordará los retos del sector para las próximas décadas siguiendo las iniciativas del Pacto Verde Europeo (Green Deal).
Los alumnos de fin de grado de arquitectura participarán en el programa ‘Mi diploma descarbonizado’, donde mostrarán proyectos en los que han implementado medidas de descarbonización, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad. Además, se realizará un encuentro exclusivo para medios de comunicación, ofreciendo a los periodistas la oportunidad de interactuar directamente con los expertos y plantear preguntas sobre los temas más relevantes del evento.
La clausura del primer día correrá a cargo del Dr. Iván Cabrera, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ESTAV-UPV).
La segunda jornada de Sostenibilidad XL continuará en CaixaForum València y será inaugurada por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. En este último día, el foro se centra, aún más, en la transición ecológica de las ciudades y en cómo las redes de ciudades comprometidas con la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la mejora del medio ambiente urbano están transformando el entorno construido. Durante la jornada se presentarán ejemplos destacados de ciudades que lideran esta transformación, sus necesidades y su capacidad de influir en el sector de la edificación.
Como ponencia destacada, el Dr. Jaime Guemes, director del Jardín Botánico de Valencia, hablará de la relación de la ciudad con los árboles, como elemento más importante para garantizar la biodiversidad, la calidad del aire y la gestión del agua.
Como broche final al foro Sostenibilidad XL, clausurará la jornada Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios