Los días 26 y 27 de junio, Green Building Council España (GBCE) organiza en Valencia el evento ‘Sostenibilidad XL: La ciudad, una isla de biodiversidad’. Se llevará a cabo en la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CaixaForum València, ofreciendo una plataforma y lugar de encuentro para conocer las últimas novedades, proyectos y herramientas que están impulsando la sostenibilidad en el sector de la edificación.
El primer día del evento se abrirá con una bienvenida a cargo de Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del Campus UPV y representantes de GBCE. Entre los temas más destacados que se tratarán en esta primera jornada, están los retos que presenta el Green Deal Europeo 2050 o cómo será un edificio cero emisiones tras la implementación de la EPBD. Además, se discutirá la importancia del clima urbano, de la biodiversidad en las ciudades y se tratará de acercar a todos los presentes la taxonomía financiera.
La ponencia más destacada de esta jornada correrá a cargo de Albert Cuchí, presidente de AUS-COAC y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, que abordará los retos del sector para las próximas décadas siguiendo las iniciativas del Pacto Verde Europeo (Green Deal).
Los alumnos de fin de grado de arquitectura participarán en el programa ‘Mi diploma descarbonizado’, donde mostrarán proyectos en los que han implementado medidas de descarbonización, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad. Además, se realizará un encuentro exclusivo para medios de comunicación, ofreciendo a los periodistas la oportunidad de interactuar directamente con los expertos y plantear preguntas sobre los temas más relevantes del evento.
La clausura del primer día correrá a cargo del Dr. Iván Cabrera, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ESTAV-UPV).
La segunda jornada de Sostenibilidad XL continuará en CaixaForum València y será inaugurada por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. En este último día, el foro se centra, aún más, en la transición ecológica de las ciudades y en cómo las redes de ciudades comprometidas con la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la mejora del medio ambiente urbano están transformando el entorno construido. Durante la jornada se presentarán ejemplos destacados de ciudades que lideran esta transformación, sus necesidades y su capacidad de influir en el sector de la edificación.
Como ponencia destacada, el Dr. Jaime Guemes, director del Jardín Botánico de Valencia, hablará de la relación de la ciudad con los árboles, como elemento más importante para garantizar la biodiversidad, la calidad del aire y la gestión del agua.
Como broche final al foro Sostenibilidad XL, clausurará la jornada Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios