Los días 26 y 27 de junio, Green Building Council España (GBCE) organiza en Valencia el evento ‘Sostenibilidad XL: La ciudad, una isla de biodiversidad’. Se llevará a cabo en la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CaixaForum València, ofreciendo una plataforma y lugar de encuentro para conocer las últimas novedades, proyectos y herramientas que están impulsando la sostenibilidad en el sector de la edificación.
El primer día del evento se abrirá con una bienvenida a cargo de Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible del Campus UPV y representantes de GBCE. Entre los temas más destacados que se tratarán en esta primera jornada, están los retos que presenta el Green Deal Europeo 2050 o cómo será un edificio cero emisiones tras la implementación de la EPBD. Además, se discutirá la importancia del clima urbano, de la biodiversidad en las ciudades y se tratará de acercar a todos los presentes la taxonomía financiera.
La ponencia más destacada de esta jornada correrá a cargo de Albert Cuchí, presidente de AUS-COAC y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, que abordará los retos del sector para las próximas décadas siguiendo las iniciativas del Pacto Verde Europeo (Green Deal).
Los alumnos de fin de grado de arquitectura participarán en el programa ‘Mi diploma descarbonizado’, donde mostrarán proyectos en los que han implementado medidas de descarbonización, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad. Además, se realizará un encuentro exclusivo para medios de comunicación, ofreciendo a los periodistas la oportunidad de interactuar directamente con los expertos y plantear preguntas sobre los temas más relevantes del evento.
La clausura del primer día correrá a cargo del Dr. Iván Cabrera, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ESTAV-UPV).
La segunda jornada de Sostenibilidad XL continuará en CaixaForum València y será inaugurada por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. En este último día, el foro se centra, aún más, en la transición ecológica de las ciudades y en cómo las redes de ciudades comprometidas con la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la mejora del medio ambiente urbano están transformando el entorno construido. Durante la jornada se presentarán ejemplos destacados de ciudades que lideran esta transformación, sus necesidades y su capacidad de influir en el sector de la edificación.
Como ponencia destacada, el Dr. Jaime Guemes, director del Jardín Botánico de Valencia, hablará de la relación de la ciudad con los árboles, como elemento más importante para garantizar la biodiversidad, la calidad del aire y la gestión del agua.
Como broche final al foro Sostenibilidad XL, clausurará la jornada Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios