El sector del mobiliario y equipamiento de oficinas se dio cita en Madrid en The Design Workspace by FAMO 2024, un punto de encuentro entre las marcas expositoras y la comunidad de profesionales del interiorismo, la arquitectura y el diseño de interiores de Madrid y áreas de influencia. Tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en el Espacio Ventas, organizado por Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento de Oficina y Colectividades (FAMO).
La edición de este año dispuso de más espacio para la exposición comercial de producto, con la exposición de las siguientes marcas: Actiu, BOS Barcelona, delaoliva, DILE, Dynamobel, Emobok, Fidivi, IB Connect, Limovel, Mobel Línea y Ojmar.
Además, The Design Workspace by FAMO contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo, organizada con la colaboración de IFMA (Asociación de Facility Management) y ProWorkSpaces (Asociación de Coworking y Espacios Flexibles).
Las empresas necesitan el regreso a la oficina buscando más productividad, la retención del talento, la colaboración y la conexión del empleado con la cultura empresarial. Pero para ese regreso, los espacios de trabajo tienen que transformarse con nuevos diseños que reflejen la expresión de la identidad de la compañía, que conecten personas y que generen un impacto positivo tanto en el planeta como en el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Por su parte, los empleados demandan espacios que potencien su bienestar físico, cognitivo y emocional; que garanticen su salud; que incidan en unos estados de ánimo positivos que les ayuden a potenciar sus capacidades y su creatividad; que generen sentimiento de pertenencia y que inspiren e involucren a las mentes más jóvenes para fomentar su compromiso con la Organización.
El reto es conciliar la tensión que se establece entre la comodidad de los empleados y la productividad y rentabilidad de las organizaciones. Sobre esta conciliación, expertos del Workspace debatieron en The Design Workspace by FAMO.
Estas mesas de reflexión abordaron otros retos importantes que inciden directamente en el diseño de los entornos laborales, como el diseño inclusivo, las oportunidades y desafíos de la IA en el diseño o la conectividad (conciliar diseño físico y digital).
Considerando el tremendo impacto económico y sociocultural que ello representa, el objetivo de FAMO es impulsar un foro de reflexión abierto a todo tipo de instituciones, empresas y profesionales, para identificar los elementos clave de estos desafíos y explorar nuevos planteamientos en el diseño de los espacios de trabajo.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios