Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hispalyt ha desarrollado un dossier para a acercar esta solución constructiva a los profesionales del sector

Cubierta ventilada de teja cerámica para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo y Passivhaus

Cubierta Microventilada
Cubierta ventilada de teja cerámica.
|

En los últimos años, las normas de edificación han experimentado un importante cambio en el ámbito relacionado con la eficiencia energética de los edificios, para adaptarlas al cumplimiento del ambicioso objetivo establecido desde la Unión Europea, la promoción de la construcción de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN), Passivhaus y con Certificaciones Ambientales (LEED, BREEAM y VERDE).


Estos edificios, con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuyo consumo casi nulo de energía debería estar cubierto en amplia medida por energía procedente de fuentes renovables, son la respuesta ante el gran reto: el 40% de la energía consumida en Europa corresponde a la edificación. Una menor demanda energética y una mayor utilización de energías renovables, evitan el deterioro medioambiental gracias a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y consigue un uso racional de la energía disminuyendo la dependencia energética.


En este escenario, el sector cerámico ha desarrollado las nuevas cubiertas ventiladas de teja para los EECN, que se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, consiguiendo que la cubierta tenga un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje.


La nueva cubierta ventilada de teja permite la microventilación entre la teja y el soporte mediante la entrada de aire por la parte baja de la cubierta, a través del alero y las limahoyas, y su salida por la parte alta de la misma, a través de la cumbrera y las limatesas.


Cubierta Microventilada 2Vivienda unifamiliar con estándar Passivhaus y cubierta de teja microventilada.


Montaje muy sencillo con un resultado muy completo

En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con tornillos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.). La fijación en seco de la teja cerámica supone una importante reducción en los tiempos de ejecución de la cubierta, con respecto a la fijación con mortero de la teja. 


Los fabricantes españoles de teja cerámica ofrecen los elementos auxiliares y piezas especiales cerámicas imprescindibles para ejecutar correctamente la cubierta microventilada. Además, la cubierta ventilada de teja tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones y problemas de heladicidad, mohos, etc.


Cubierta Microventilada 3

Cubierta microventilada en edificio residencial.


Por ello, la cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, pero sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros, en las que no se debería emplear la cubierta tradicional. Aunque el uso de cubiertas ventiladas de teja en España es reciente, se emplean en Europa desde hace muchos años, con excelentes resultados. 


Para acercar a profesionales del sector, arquitectos y proyectistas esta solución constructiva Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, pone a su disposición el dossier ‘Nuevas cubiertas ventiladas de teja para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN)’.


En esta publicación se detallan los aspectos relacionados con el sistema y se explican otras cuestiones generales sobre las cubiertas, y en particular sobre la teja cerámica: elementos y tipos de cubierta, los tipos de teja y piezas especiales y la normativa que afecta a las cubiertas; empleo de las piezas cerámicas especiales para la resolución de los puntos singulares de la cubierta inclinada, para reducir el número de patologías, evitando fenómenos de fisuras y de humedades; y normativa aplicable a cubiertas donde se especifica que el diseño de las cubiertas de teja debe hacerse en base a las exigencias de la norma UNE 136020 y del Código Técnico de la Edificación (CTE), y que para ello, puede emplearse el Catálogo de soluciones cerámicas, una publicación gratuita de Hispalyt.


La Sección de Tejas de Hispalyt, junto a la Asociación Gallega de Ceramistas (AGACER), desarrolla el programa El Tejado, de Tejas, cuyo objetivo es destacar las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas. 




Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA