Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hispalyt ha desarrollado un dossier para a acercar esta solución constructiva a los profesionales del sector

Cubierta ventilada de teja cerámica para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo y Passivhaus

Cubierta Microventilada
Cubierta ventilada de teja cerámica.
|

En los últimos años, las normas de edificación han experimentado un importante cambio en el ámbito relacionado con la eficiencia energética de los edificios, para adaptarlas al cumplimiento del ambicioso objetivo establecido desde la Unión Europea, la promoción de la construcción de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN), Passivhaus y con Certificaciones Ambientales (LEED, BREEAM y VERDE).


Estos edificios, con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuyo consumo casi nulo de energía debería estar cubierto en amplia medida por energía procedente de fuentes renovables, son la respuesta ante el gran reto: el 40% de la energía consumida en Europa corresponde a la edificación. Una menor demanda energética y una mayor utilización de energías renovables, evitan el deterioro medioambiental gracias a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y consigue un uso racional de la energía disminuyendo la dependencia energética.


En este escenario, el sector cerámico ha desarrollado las nuevas cubiertas ventiladas de teja para los EECN, que se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, consiguiendo que la cubierta tenga un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje.


La nueva cubierta ventilada de teja permite la microventilación entre la teja y el soporte mediante la entrada de aire por la parte baja de la cubierta, a través del alero y las limahoyas, y su salida por la parte alta de la misma, a través de la cumbrera y las limatesas.


Cubierta Microventilada 2Vivienda unifamiliar con estándar Passivhaus y cubierta de teja microventilada.


Montaje muy sencillo con un resultado muy completo

En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con tornillos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.). La fijación en seco de la teja cerámica supone una importante reducción en los tiempos de ejecución de la cubierta, con respecto a la fijación con mortero de la teja. 


Los fabricantes españoles de teja cerámica ofrecen los elementos auxiliares y piezas especiales cerámicas imprescindibles para ejecutar correctamente la cubierta microventilada. Además, la cubierta ventilada de teja tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones y problemas de heladicidad, mohos, etc.


Cubierta Microventilada 3

Cubierta microventilada en edificio residencial.


Por ello, la cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, pero sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros, en las que no se debería emplear la cubierta tradicional. Aunque el uso de cubiertas ventiladas de teja en España es reciente, se emplean en Europa desde hace muchos años, con excelentes resultados. 


Para acercar a profesionales del sector, arquitectos y proyectistas esta solución constructiva Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, pone a su disposición el dossier ‘Nuevas cubiertas ventiladas de teja para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN)’.


En esta publicación se detallan los aspectos relacionados con el sistema y se explican otras cuestiones generales sobre las cubiertas, y en particular sobre la teja cerámica: elementos y tipos de cubierta, los tipos de teja y piezas especiales y la normativa que afecta a las cubiertas; empleo de las piezas cerámicas especiales para la resolución de los puntos singulares de la cubierta inclinada, para reducir el número de patologías, evitando fenómenos de fisuras y de humedades; y normativa aplicable a cubiertas donde se especifica que el diseño de las cubiertas de teja debe hacerse en base a las exigencias de la norma UNE 136020 y del Código Técnico de la Edificación (CTE), y que para ello, puede emplearse el Catálogo de soluciones cerámicas, una publicación gratuita de Hispalyt.


La Sección de Tejas de Hispalyt, junto a la Asociación Gallega de Ceramistas (AGACER), desarrolla el programa El Tejado, de Tejas, cuyo objetivo es destacar las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas. 




Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA