El arquitecto británico David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura 2023, apremió este jueves en Barcelona a integrar de forma urgente las preocupaciones sociales y ambientales, sin que los arquitectos se acaben caricaturizando como ambientalistas o activistas. “No debemos renunciar a la arquitectura, sino aplicarla de forma más significativa”.
Chipperfield aseguró que existen motivos para ser optimistas. “Como arquitectos”, afirmó, “podemos promover que las ciudades, los pueblos y los edificios se modelen de forma más sensible. Debemos ser proactivos e insistir en que el desarrollo territorial y la actividad constructiva se midan en términos de impacto social y ambiental. No podemos aceptar que el pragmatismo o la eficiencia comercial dicten las normas”.
David Chipperfield, también fundador de Fundación RIA; Manuel Rodríguez, director general de la Fundación RIA, y Josep Bohigas, arquitecto y director de la agencia pública de desarrollo urbano Barcelona Regional entre 2016 y 2023, participaron en la quinta conferencia del ciclo Foros, que organiza la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).
Jaime Batlle, arquitecto y profesor de UIC Barcelona, presentó la conferencia enfatizando la importancia de situar a las personas en el centro del debate arquitectónico y urbanístico. Señaló que, “en medio de un crecimiento descontrolado de la construcción, es fundamental buscar soluciones que respondan a las necesidades básicas de las personas y que promuevan su bienestar”. Tanto en la práctica profesional como en la educación de futuros arquitectos y urbanistas, Batlle subrayó que “la arquitectura y el urbanismo deben servir a la sociedad”.
La conferencia se centró en la actividad de la Fundación RIA, impulsada por David Chipperfield y ubicada en Galicia. La Fundación, un think tank independiente, promueve el desarrollo territorial estratégico. Con un modelo ascendente de trabajo cercano al territorio y a las entidades sociales, propone ideas innovadoras y establece vínculos entre agentes públicos y privados, con el objetivo de fomentar un urbanismo descentralizado alineado con la sostenibilidad ambiental, económica y social.
"La arquitectura se ha convertido en una profesión competitiva. Sin embargo, con la Fundación RIA, hemos experimentado una nueva generosidad entre arquitectos, planificadores, investigadores e instituciones”, explicó Chipperfield. Y añadió: “Estamos reflexionando sobre cómo ofrecer nuestros servicios, priorizando una práctica arquitectónica más colaborativa y centrada en la comunidad”.
Manuel Rodríguez, director general de la Fundación Ría, explicó cómo han desarrollado una metodología integral que se fundamenta en una inmersión directa en el entorno local, donde se identifican las necesidades reales y se establece un diálogo abierto con la comunidad. Esta metodología implica la participación en debates con expertos locales y autoridades, la organización de discusiones internas y la creación de espacios para la participación de las personas responsables de la toma de decisiones.
“Nuestra experiencia en primera línea nos ha llevado a desarrollar una metodología que surge directamente de las comunidades locales. Esto nos permite entender sus dinámicas, necesidades y preocupaciones. Además, consideramos fundamental la participación de las autoridades en el debate, ya que creemos firmemente en la importancia de un enfoque colaborativo para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles", aseguró Manuel Rodríguez.
Por su parte, Josep Bohigas elogió la actividad de planificación territorial de la Fundación Ría. “Es una muy buena noticia que David Chipperfield haya impulsado esta iniciativa, con voluntad de contribuir al territorio”, afirmó.
“Los arquitectos y urbanistas muchas veces llegamos tarde. La planificación urbanística se ha convertido en una forma de reparar los errores ya cometidos”, lamentó. “Pero las buenas ideas provienen de entender bien las necesidades del territorio, y esto permite crear modelos aplicables a otras zonas con características similares”.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
Comentarios