Nuestros pueblos y ciudades tienen que adecuar sus estrategias urbanas a las políticas que fomenta Europa para construir un futuro más sostenible, inclusivo y participativo, preservando sus valores culturales y su patrimonio. Impulsada por la Comisión Europea, la Nueva Bauhaus Europea (NEB) introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo bajo tres premisas: la sostenibilidad, la inclusión y la belleza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en el entorno urbano.
En este contexto se enmarcan las jornadas ‘De Europa al barrio: Cómo la Nueva Bauhaus Europea y las Agendas Urbanas locales nos ayudan a mejorar nuestras ciudades’, que se están celebrando esta semana en La Ciba, de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).
Las jornadas, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y la Diputación de Barcelona y la colaboración del Festival de la Nueva Bauhaus Europea, están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la oficina de planificación y diseño urbano Paisaje Transversal.
La jornada de este martes, ‘Valores para construir ciudad: La aplicación de la Nueva Bauhaus Europea en nuestros barrios’, es un evento satélite del Festival de la Nueva Bauhaus Europea 2024, que se celebra de forma paralela en Bruselas. Organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE y Paisaje Transversal, su objetivo principal ha sido transmitir qué es la NEB, cuáles son sus principales valores y objetivos y cuál puede ser su impacto a nivel local.
El acto, al que han asistido un centenar de personas, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon; la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, María Teresa Verdú Martínez; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; y la responsable de Alianzas Estratégicas de la Fundació Habitat3, Natalia Martínez, además de reconocidos expertos y expertas.
En la bienvenida institucional, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha destacado: “En nuestro Ayuntamiento, estamos muy orgullosos del proyecto de recuperación del río del Besós, que ha dado como fruto un espacio de biodiversidad urbana que ha mejorado la calidad de nuestros vecinos y vecinas. La inclusión ha sido siempre nuestro eje estratégico principal para planificar nuestros espacios urbanos, teniendo en cuenta los objetivos de la Agenda 2030”.
La directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, María Teresa Verdú Martínez, ha subrayado: “La vivienda afecta a nuestra salud, a cómo nos relacionamos con nuestro entorno y a la accesibilidad. Desde el Ministerio nos preocupamos por impulsar el sector de la vivienda. Hace dos años aprobamos la Ley de Calidad de la Arquitectura y, más recientemente, la Ley de Vivienda. Actualmente, estamos inmersos en impulsar la regeneración de nuestro parque envejecido de viviendas”.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, ha resaltado, en consonancia con los valores de la NEB: “Nos encontramos en un momento de grandes retos, como el cambio climático, y todos ellos pasan por una transformación profunda de nuestros pueblos y ciudades. La arquitectura y el urbanismo tienen un papel clave. Frente a la estandarización de soluciones, es fundamental promover el valor añadido y la diferencia que aportan las personas con su capacidad creativa, de innovación y de búsqueda de nuevas soluciones adaptadas al lugar, al clima, al entorno o a la cultura, siempre en consonancia con los valores propios, identitarios y culturales de la sociedad”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios