Pladur bate récords de participación en su Concurso de Soluciones Constructivas. Con 857 alumnos de 35 universidades inscritos, la empresa vuelve a poner este concurso a disposición de las escuelas y facultades de Arquitectura de España y Portugal para desarrollar y fomentar el talento joven.
Tras este éxito de convocatoria, Enrique Ramírez, director general de la compañía, ha comentado que este concurso “se ha convertido en un referente en el mundo de la arquitectura, la educación y la sostenibilidad”. En este sentido, destaca la profesionalidad y prestigio de las personas que forman parte del jurado: “Queremos inspirar a los jóvenes, darles la posibilidad de utilizar nuestros materiales y que sean examinados por creadores de renombre, lo que les alienta aún más a presentar proyectos originales y sumamente creativos”.
Hasta la XXXIV edición del Concurso de Soluciones Constructivas de Pladur, un total de 17.500 alumnos han podido presentar sus proyectos a lo largo de estos años. Todos ellos han representado a escuelas y universidades de España y Portugal.
En el mes de junio se dará a conocer los premiados en una gala que tendrá lugar fuera de Madrid, si bien, la localización será desvelada poco antes de la entrega de los galardones.
En concreto, serán tres los proyectos ganadores: el Mejor Proyecto de Arquitectura, la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling).
La recuperación y revitalización del Refugio de Elorrieta, el emplazamiento más antiguo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, ha sido la propuesta lanzada por Pladur a los futuros arquitectos. De este modo, la presente edición del concurso reflexiona sobre la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en una nueva escuela de montañeros.
Se trata de un ejercicio de integración, adaptación al medio, rehabilitación y revitalización de un enclave único en la sierra de Granada. Su arquitectura, plenamente integrada con el entorno, representa un modelo de sostenibilidad constructivo digno de respetar y copiar.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios