Pladur bate récords de participación en su Concurso de Soluciones Constructivas. Con 857 alumnos de 35 universidades inscritos, la empresa vuelve a poner este concurso a disposición de las escuelas y facultades de Arquitectura de España y Portugal para desarrollar y fomentar el talento joven.
Tras este éxito de convocatoria, Enrique Ramírez, director general de la compañía, ha comentado que este concurso “se ha convertido en un referente en el mundo de la arquitectura, la educación y la sostenibilidad”. En este sentido, destaca la profesionalidad y prestigio de las personas que forman parte del jurado: “Queremos inspirar a los jóvenes, darles la posibilidad de utilizar nuestros materiales y que sean examinados por creadores de renombre, lo que les alienta aún más a presentar proyectos originales y sumamente creativos”.
Hasta la XXXIV edición del Concurso de Soluciones Constructivas de Pladur, un total de 17.500 alumnos han podido presentar sus proyectos a lo largo de estos años. Todos ellos han representado a escuelas y universidades de España y Portugal.
En el mes de junio se dará a conocer los premiados en una gala que tendrá lugar fuera de Madrid, si bien, la localización será desvelada poco antes de la entrega de los galardones.
En concreto, serán tres los proyectos ganadores: el Mejor Proyecto de Arquitectura, la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling).
La recuperación y revitalización del Refugio de Elorrieta, el emplazamiento más antiguo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, ha sido la propuesta lanzada por Pladur a los futuros arquitectos. De este modo, la presente edición del concurso reflexiona sobre la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en una nueva escuela de montañeros.
Se trata de un ejercicio de integración, adaptación al medio, rehabilitación y revitalización de un enclave único en la sierra de Granada. Su arquitectura, plenamente integrada con el entorno, representa un modelo de sostenibilidad constructivo digno de respetar y copiar.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Comentarios