Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La falta de vivienda asequible es otra de las temáticas en las que se ha puesto en el punto de mira

Rebuild 2024 reúne a 25.597 profesionales con el foco puesto en la industrialización de la construcción

REBUILD 2024 1
Un total de 25.597 profesionales y 628 expertos se ha reunido en Rebuild 2024 entre los días 19 y 21 de marzo. FOTO: Rebuild
|

Rebuild 2024 ha congregado entre los días 19 y 21 de marzo a  un total de 25.597 profesionales de la edificación, en una cumbre en la que se ha afianzado la construcción industrializada como el nuevo motor económico del país.

 

En conjunto, en estos tres días, en Ifema Madrid se han dado a conocer más 2.600 soluciones para interiores, cocina y baños, así como en otras categorías como la iluminación, los cerramientos, los suelos y superficies, las fachadas o la eficiencia energética, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.

 

Rebuild 2024 ha sido, por tanto, una cita en la que se han mostrado las oportunidades de negocio que están surgiendo en el sector, así como la mejora social que la construcción supone, al mismo tiempo que ha permitido conocer de primera mano a los participantes todas las novedades que han surgido en el mercado en los últimos meses.

Asimismo, este evento ha supuesto un impacto económico de más de 59 millones de euros para la ciudad, que se va convirtiendo en un escenario clave para la construcción industrializada. De hecho, en esta edición, Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación del primer y mayor hub de construcción industrializada de España, con un impacto en el PIB regional de entre 500 y 1.000 millones de euros. A su vez, también ha informado de incentivos fiscales y financieros para desarrollar una nueva economía alrededor del modelo

 

La industrialización como la solución 

En el marco de Rebuild 2024, ha tenido lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que ha reunido a 628 expertos de todo el mundo, los cuales han encaminado el futuro de la construcción hacia un sector más industrializado, circular, digitalizado, adaptado en el entorno y que procure por el bienestar de los usuarios. En este sentido, la principal conclusión ha sido la evolución hacia la industrialización, que se erige como respuesta a los desafíos actuales de la falta de vivienda asequible, el alto impacto medioambiental, o la falta de talento.

 

Sin embargo, para llevar a cabo esta transformación tiene que haber un cambio en el Código Técnico de la Edificación en el que se refleje la validez de la construcción offsite. Una demanda que ha confirmado Lucas Galán, director de Producto e Innovación en Neinor Homes, apuntando que “en todos los países en los que la industrialización ha crecido es porque el Estado lo ha impuesto. Que la administración empuje un tejido industrial es muy relevante, legislando y facilitando su implementación”. 

 

A su vez, Guillermo Sotorrio, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dejado claro que “ahora tenemos una sensación de falta de mano de obra y encarecimiento de materiales, es decir, el caldo de cultivo perfecto para acelerar la industrialización. Por lo que si se registra alguna barrera, habrá que tratarla, pero la regulación no debe poner límites a la innovación”.

 

Otro de los escollos con los que se encuentra esta necesaria evolución son las trabas a la financiación. Sobre esta cuestión se ha debatido en el congreso, con nombres como Oriol Forner, director de Negocio y Producto Promotor en Caixabank, el cual ha admitido que “es importante que resolvamos el problema de la financiación. Nos enfrentamos a un nuevo reto: tras miles de años construyendo de una forma, ahora la tenemos que cambiar, y eso significa industrializar. Nos preocupan dos temas: uno, cómo hacer llegar el capital para garantizar que el industrial cobre y, dos, cómo poner dinero en todo el proceso.” “Requerimos cambios legales que permitan la financiación fuera de obra”, ha sentenciado. 

 

Rebuild como punto de encuentro de los líderes mundiales de la construcción

La gran cumbre de la edificación también ha sido el escenario que han elegido las voces del sector para compartir su punto de vista en relación con el avance de la construcción. A tal efecto, Emilio Ortiz y Taba Rasti, arquitectos y socios de Foster+Partners, han puesto el foco en la regeneración de edificios históricos que están llevando a cabo, como es el caso del Salón de Reinos de Buen Retiro, y en la trascendencia de la sostenibilidad mediante la readaptación de espacios a las necesidades actuales

 

Rasti ha dado valor a la apuesta pionera del estudio por esta sostenibilidad, señalando que “hace ya 50 años empezamos a utilizar el concepto”. “Creemos en el reciclaje de los edificios, en darles una nueva vida, con materiales sostenibles como la madera”, ha compartido la arquitecta. Una visión que va muy de acorde a la que ha mostrado en Rebuild 2024 Andrew Waugh, referente mundial en construcción en madera, quien ha sostenido con contundencia que “necesitamos dejar de construir con hormigón y apostar por la madera, por la circularidad”

 

Asimismo, un asunto que igualmente se ha repetido durante los tres días de evento es la vocación bienestar que tiene la edificación. Tanto arquitectos como promotores, diseñadores de interiores o instaladores han recalcado el servicio del sector para impulsar la salud de las personas y su comodidad. En este sentido, Taba Rasti ha asegurado que “a lo que nos dedicamos nosotros es a mejorar la vida de la gente. Esto es un trabajo de equipo, sin los constructores o promotores, no podríamos desarrollar nuestra labor”. 

 

Simultáneamente, por los escenarios del Congreso han pasado figuras mundiales como Carlos Lamela, de Estudio Lamela; Óscar Miguel Ares, sirector en XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Alejandro Lorca, arquitecto Socio Senior del estudio L35 Architects; Benedetta Tagliabue, arquitecta principal y cofundadora del estudio EMBT; o João Albuquerque, socio de BIG Barcelona, entre muchos otros. 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA