El consumo de cemento ha crecido en mayo un 0,7%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.348.525 toneladas, 46.907 t más que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año (ene-may), el consumo de cemento se eleva un 1,2%, hasta los 6.215.016 t, lo que supone 74.684 t más que en el mismo período del pasado año.
“El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, cuando aún hay gobiernos locales y autonómicos en fase de constitución, probablemente añada incertidumbre y ralentice la toma de decisiones a nivel empresarial. Este tipo de escenarios afectan, no solo a la licitación y ejecución de la obra pública, sino también a la evolución de la construcción privada. En este contexto, no sería extraño que asistiéramos hasta septiembre a más meses con crecimiento plano, como ha sucedido en mayo”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
En los últimos 12 meses se mantiene una caída del 1,5% en el acumulado de año móvil (jun’22-may’23). En valores absolutos, se han consumido 14.981.075 t en este periodo, lo que supone una pérdida de 227.446 t.
Las exportaciones han caído un 21% en mayo, hasta las 446.254 t, lo que supone una pérdida de 118.699 t. Esta cifra sitúa el acumulado anual en 2.289.234 t, con una caída del 7,1%. Los datos de año móvil (jun’22-may’23) arrojan una pérdida de 689.835 t en los últimos 12 meses, en los que se han exportado 5.491.013 t de cemento.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios