Suscríbete
Suscríbete
Para que los promotores conozcan de antemano la viabilidad de sus proyectos

El Clúster de la Edificación impulsa la digitalización del proceso urbanístico

Tranformacion digital
Esta digitalización permitirá agilizar la tramitación y reducir los plazos de las licencias. Foto:// Clúster de la Edificación
|

El Ayuntamiento de Madrid será pionero en impulsar la automatización de las licencias urbanísticas para que los promotores puedan conocer desde su inicio la viabilidad de sus proyectos, reduciendo así la incertidumbre y costes. 

 

Este proyecto se está apoyando desde el grupo de trabajo 'Transformación digital del proceso urbanístico', integrado en el Clúster de la Edificación. Esta transformación es una de las líneas estratégicas en las que trabaja el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que lidera este grupo de trabajo, del que también forman parte Asprima, el Colegio de RegistradoresCatastro, el despacho de abogados Uría MenéndezNueva Centralidad del Este y la promotora Vía Ágora, además del propio consistorio.

 

Además de la automatización de licencias, el grupo de trabajo trabaja en distintas líneas que se complementan, como la Coordinación de Plataformas, cuyo principal objetivo es compartir información y datos entre ayuntamiento, catastro y registros, para evitar disconformidades entre distintas fuentes de datos y facilitar el acceso a la información y a los trámites de todos los ciudadanos, o el proyecto piloto de Nueva Centralidad del Este (futuro distrito tecnológico de Madrid), con el fin de servir de banco de pruebas de los avances y escalar la experiencia a otros ámbitos de desarrollo de Madrid.

 

Este impulso por la innovación del procedimiento urbanístico de Madrid conlleva la creación de un sistema automatizado y digitalizado, basado en la tecnología BIM, gracias al uso de una herramienta de validación temprana de los parámetros urbanísticos de la edificación. 

 

Juan Carlos Álvarez, coordinador del grupo de trabajo y director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid, destaca: “Esta herramienta traducirá, por un lado, estos parámetros a un lenguaje informático y, por otro, detectará automáticamente las posibles interferencias entre la normativa urbanística (cargada previamente en el sistema) con un modelo de edificación 3D”. 

 

El objetivo de este proyecto es dotar al consistorio de una herramienta web propia, en la que estará cargada la normativa urbanística tanto general, como específica de cada ámbito de ordenación del municipio, y que servirá para que el propio técnico proyectista verifique la viabilidad de su proyecto de forma automatizada y previa a la solicitud de licencia. 

 

De esta manera, persigue simplificar y reducir los plazos de la tramitación de licencias, incorporando mecanismos innovadores e incrementando la transparencia del proceso de control municipal.

 

BIM para la tramitación digital de licencias

La aplicación del BIM para la tramitación digital de las licencias urbanísticas supondrá un gran avance, “pero para llegar a este punto ha sido necesario contar con una fase previa de análisis y experimentación, gracias a sendos acuerdos de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y Asprima, mediante los cuales se comprobó la viabilidad de la solución al realizar pruebas con herramientas BIM en proyectos reales”, señala Álvarez. 

 

Confirmada la viabilidad del proyecto, así como todos los beneficios que conlleva para los agentes de la edificación, principalmente para el ciudadano, la Digitalización de los Permisos de Construcción (DBP) permitirá agilizar el proceso urbanístico, dotándolo de una mayor transparencia, flexibilidad y seguridad jurídica, mejorando su trazabilidad y avanzando hacia el principio de la unicidad del dato. 

 

“Esta automatización posibilitará eliminar tareas repetitivas, dando espacio a otras labores que aportan valor al proceso, reduciendo plazos de tramitación y avanzando hacia el expediente 100% electrónico”, apunta el director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid.

 

Implementación por fases

Desde el Ayuntamiento, con la participación de distintas áreas municipales, se está analizando la implementación de la herramienta por fases, de forma que el desarrollo del proyecto ampliaría paulatinamente su ámbito de actuación en todo el municipio. En una primera fase, se parametrizarán los requisitos esenciales con el fin de automatizar el Informe de Viabilidad Urbanística (IVU) y la Licencia Básica (LB), centrándose en los nuevos desarrollos de la ciudad. En las siguientes, se ampliarían los parámetros urbanísticos automatizados y los restantes ámbitos de ordenación, con el fin último de abarcar la totalidad del municipio.

 

En estos momentos, el proceso se encuentra en una fase de Consulta Preliminar al Mercado (CPM) acerca de las posibles herramientas que pueden satisfacer las necesidades planteadas. 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA