Treinta años después, el Consejo Superior de Deportes (CSD) renueva la confianza en Gerflor Iberia. La compañía, filial del Grupo Gerflor, ha sido la escogida para la renovación de la pista deportiva del pabellón central del organismo, ubicado en Madrid. Hasta ahora, la cancha contaba con un pavimento de linóleo de la empresa DLW, actualmente propiedad de Gerflor. Ahora, la instalación se actualiza con su pavimento deportivo Taraflex Multi Sport, de muy alta resistencia y rendimiento para que se practiquen todo tipo de deportes con total seguridad.
José Manuel Suárez, director general de Gerflor Iberia, comenta: “Que el CSD vuelva a confiar en nosotros es una muestra de que nuestros pavimentos, después de tres décadas en uso, han cumplido las exigentes expectativas del organismo. Quiero subrayar la importancia de esto, ya que, personalmente, es un proyecto en el que estuve involucrado desde el inicio y es muy satisfactorio para mí poder continuar trabajando mano a mano con el CSD treinta años después”.
“Este era el momento idóneo para renovar sus instalaciones con nuestras nuevas soluciones avanzadas. En Gerflor estamos comprometidos con la investigación y el desarrollo para ofrecer nuevas soluciones de pavimentos y revestimientos deportivos y, por ello, contamos con la confianza de organismos como éste, grandes federaciones y clubes nacionales e internacionales de diferentes modalidades”.
El pavimento Taraflex Multi Sport cumple todos los requisitos de la norma EN14904 que regula las instalaciones multideporte y, además de ofrecer altas prestaciones a nivel de resistencia, calidad, seguridad y protección para los deportistas, también ofrece una rápida instalación. Cuenta, asimismo, con el tratamiento de superficie Protecsol de triple acción, con lo que se consigue una maximización del deslizamiento y el agarre, una superficie fácil de mantener y se evitan las quemaduras por fricción.
Gustavo Muñoz Pereda, arquitecto responsable del proyecto en el CSD, resalta lo importante de este pavimento multideporte de altas prestaciones: “En nuestras instalaciones entrenan, cada día y de forma constante, deportistas de alto nivel y rendimiento de multitud de disciplinas. Sobre este pavimento se juega todo tipo de modalidades: baloncesto, balonmano, voleibol, atletismo, badminton, boxeo, gimnasia rítmica, judo, kárate o esgrima, entre muchísimas otras”. “Esto resumen -continúa el arquitecto- la necesidad de un suelo que pudiera acoger con garantías todas nuestras necesidades”.
El segmento deportivo en Gerflor es bastante representativo para el Grupo a nivel global. Éste supone alrededor del 15-20% de la facturación total de la compañía. “Nuestro objetivo final- remata Suárez- es ayudar al deportista, mejorar las competiciones y ofrecer el mejor producto posible para que el deporte, además de fluido, sea seguro. Nuestras soluciones de pavimentos deportivos han evolucionado tecnológica y técnicamente a la par que el mismo deporte en sí y las necesidades de cada disciplina”.
No obstante, los suelos Tafaflex de Gerflor, más allá de estar diseñados para que se practique el deporte en cuestión sobre él, también lo están para resistir sin problemas los tránsitos más elevados y las cargas más pesadas de otro tipo de actos o eventos culturales. Por supuesto, a nivel de seguridad, pero también a nivel técnico: amortiguación de sonido, pisada agradable, elevada resistencia, higiene y salubridad y diseño y estética.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios