Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción industrializada, aliada para aumentar la vivienda pública a precios más asequibles

La vivienda pública industrializada se alza como la solución clave para hacer frente a la sobredemanda residencial en España
Rebuild se hará eco de una de las demandas más repetidas dentro de la industria de la edificación: la actualización de los precios para acceder a los concursos públicos. Foto:// Rebuild
|

La vivienda se ha convertido en uno de los temas y debates más candentes no solo en España, sino también en el resto de Europa. En el caso nacional, el Informe trimestral y proyecciones macroeconómicas de la economía española del segundo semestre de 2023, firmado por el Banco de España, recalca que la escasez de oferta en la vivienda es una de las razones principales que lastra las opciones de las personas que quieren acceder a su primera residencia. Un reto que en ciudades donde el mercado se encuentra tensionado como Madrid, Barcelona o Valencia se acentúa todavía más.

 

Reducción de tiempos de construcción

Ante esta problemática, la edificación apuesta por impulsar la industrialización como solución de consenso para reducir tiempos de construcción y costes, que permitan ofrecer nueva vivienda pública a precios más asequibles gracias a la automatización, algo que también promueve la atracción de talento más cualificado.  

 

Ante esta situación, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se organiza en el marco de Rebuild, y que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid, expertos como Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce), Carlos Quindós, director general de Visesa, o Sergio Calvete, director del Centro de Negocio Inmobiliario en Madrid de CaixaBank, analizarán lo que supone para el mercado habitacional la introducción del nuevo modelo constructivo.

 

Novedades y nuevas metodologías

Además, Rebuild también contará con representantes públicos. En la pasada edición, la Comunidad de Madrid presentó su Plan Vive, el programa regional de vivienda destinada al alquiler a precio hasta un 40% inferior al de mercado, generando más de 6.000 inmuebles a través del modelo industrializado. Y este año, la institución volverá con todas sus novedades, que dará a conocer José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del ejecutivo, en un escenario de disrupción en el que la Comunidad está marcando una estrategia por convertirse en el primer hub de España de vivienda industrializada.

 

A García Gómez, se le unirán  José Manuel Pancorbo de la Torre, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, y  Begoña Alfaro, vicepresidenta y consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra, que tratarán de arrojar luz sobre el papel que desempeñan las administraciones a la hora de licitar la edificación, con la incorporación de nuevas metodologías como la Compra Pública Innovadora, o abrir la puerta a pujas de suelo para cohousing o de obras realizadas con elementos de arquitectura bioclimática.

 

El coste de los contratos públicos y su lastre sobre la construcción

Rebuild, en aras de continuar siendo un altavoz que construye puentes entre el sector público y privado, se hará eco de una de las demandas más repetidas dentro de la industria de la edificación: la actualización de los precios para acceder a los concursos públicos. Según fuentes del sector, cada vez más serán más los pliegos que se quedarán vacíos si la administración pública no actualiza los precios que impone para acometer los proyectos. 

 

Asimismo, la industria advierte que, al registrar costes tan elevados, se crea un perjuicio a la sociedad, dado que las promociones no se pueden ejecutar y, por tanto, la nueva oferta de vivienda residencial no llega al segmento que más lo necesita. 

 

Para ahondar sobre las posibles soluciones a esta situación y examinar la dirección de los precios de la vivienda, según la ubicación y las condiciones del mercado inmobiliario, pasando por la accesibilidad, la financiación y tasas de interés, la planificación del suelo urbano o las calidades de la vivienda y su integración con el entorno, la cumbre contará con expertos en derecho administrativo, que expondrán qué claves debe tener en cuenta la industria y qué factores deben cambiar para evitar los concursos públicos “en blanco”.

 

Proyectos innovadores para estimular la nueva edificación

Rebuild ha reconocido la modernización de la edificación que está llevando a cabo la comunidad de Castilla y León, motivo por el cual la ha nombrado Región Europea Innovadora 2024. Al respecto, el territorio ha puesto en marcha el Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, un programa que establece políticas que respaldan al Clúster Hábitat y Construcción Eficiente de la región, y que pivotan sobre ejes fundamentales que van desde la transición ecológica hasta el aprovechamiento de las herramientas digitales a fin de impulsar la industrialización. 

 

José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad ambiental; Susana Moreno Falero, decana del Colegio de arquitectos de Castilla y León; y Felipe Romero, director técnico en el Área de Certificación del Instituto de la Construcción de Castilla y León, expondrán a la industria este proyecto que quiere poner a la Comunidad en el punto de mira de la innovación en la construcción. 

 

A su vez, Italia será el primer país extranjero oficialmente invitado a Rebuild. Una delegación formada por autoridades, arquitectos, promotores y constructores italianos compartirán casos de éxito y experiencias en el ámbito de la vivienda con sus homólogos españoles, en un encuentro de conexión empresarial.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA