El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) constituyó la semana pasada el grupo de trabajo para mejorar la accesibilidad, donde estuvieron presentes el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la arquitecta y técnica de Accesibilidad y Vida Independiente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Judith Díaz Sesé; el director de accesibilidad e innovación de la Fundación Once, Jesús Galán Hernández; así como responsables de distintos ministerios como el Justicia, Hacienda, Economía, Comercio y Empresa, y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con su director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús María Martín Blanco.
El secretario de Estado, David Lucas, puso en valor la constitución de este grupo de trabajo, cumpliendo con lo acordado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para analizar y explorar las mejoras en accesibilidad, así como en los distintos instrumentos de los distintos ministerios, o el propio Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene en marcha o va a impulsar.
Así, a través del nuevo Plan Estatal de Vivienda, los distintos Programas de Rehabilitación, la Agenda Urbana Española, el Código Técnico de la Edificación, la Nueva Bauhaus Europea, el Consejo Asesor de Vivienda, pueden ser algunos ejemplos para poder impulsar medidas que ayuden a las personas con problemas de accesibilidad o que tengan dificultades de poder tener una vida independiente.
Además, recordó las distintas medidas normativas y de planificación que se han realizado en este ámbito por parte del ministerio como han sido, a modo de ejemplo:
- La Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas
- El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, cuyo título II introdujo, específicamente, modificaciones en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con objeto de impulsar y favorecer la realización de obras de mejora de la accesibilidad en los edificios de vivienda constituidos en régimen de propiedad horizontal.
- La consideración, dentro de los programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda, de las circunstancias de las personas con discapacidad, incluso incorporando programas específicos.
- La Orden Ministerial TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Asimismo, Lucas se comprometió a convocar este grupo de trabajo con sucesiva periodicidad, para ir estudiando y analizando cada una de las propuestas que puedan hacer llegar a los representantes del grupo, así como compartir soluciones para resolver las dificultades y poder mejorar la calidad de vida de las personas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios