Saint-Gobain Weber presenta webercol futuRE, el primer mortero cola que reduce en un 15% su huella de carbono, ya que ha sido desarrollado bajo una nueva fórmula fibragel con materiales reciclados, aportando las más altas prestaciones en adherencia y trabajabilidad, a la par que reduce su impacto ambiental. Una reducción de huella de carbono calculada sobre las emisiones de las fórmulas tradicionales de la compañía en base al total del ciclo de vida (A1-C4). EPD disponible en marzo 2024.
Esta nueva solución de Weber es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa un mayor número de productos y que reduzcan su impacto ambiental a la vez que mantienen el más alto nivel de prestaciones.
La sostenibilidad es un compromiso para la compañía, donde la innovación juega un papel fundamental, para desarrollar y fabricar soluciones que abran el camino hacia una construcción más circular, con el objetivo final de ayudar a descarbonizar el sector de la construcción. Es por ello que la nueva gama webercol futuRE ha sido desarrollada a partir de un proceso de ecodiseño y con materiales reciclados en su nueva fórmula, donde se les da una segunda oportunidad. De este modo, Weber ha creado una solución que mantiene las prestaciones técnicas de su anterior gama y que mejora su cremosidad y trabajabilidad, dando lugar a un nuevo color neutro, que se adapta a todos los tipos de proyectos.
Esta nueva gama, que ya se encuentra disponible, está compuesta por webercol Multigel futuRE, webercol Duogel futuRE y webercol Supergel futuRE, para adaptarse a las necesidades y prestaciones que cada tipo de proyecto precise.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios