La Federación Española de Empresas de Ascensores (Feeda) ha lanzado un video que muestra las “repercusiones catastróficas” que podrían ocurrir si los más de 1.100.000 ascensores en España se parasen. Con más de 200 millones de viajes diarios y 300 millones de personas transportadas, los ascensores “desempeñan un papel vital en la movilidad diaria de la población española, situándose en el puesto número uno en el ranking europeo”, desempeñan desde la federación.
El video plantea la siguiente pregunta: ‘¿Qué ocurriría si se pararan el millón de ascensores que hay en España?’ A través de un análisis detallado, Feeda revela los impactos inmediatos y devastadores que tendrían lugar en diversos sectores de la sociedad.
El video concluye con el mensaje de que más de 20.000 personas trabajan en la Elevación para evitar estos escenarios. Fedda invita a la sociedad a reflexionar sobre la crítica de este servicio y agradece a todos los profesionales de este sector por su contribución para evitar estas situaciones.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios