Disponer de suelos con acabado en madera en espacios comerciales de tráfico muy intenso y evitando los inconvenientes que presenta este noble material, ya es posible. Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y referente mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, lanza tres nuevos diseños con esta apariencia y textura dentro de su colección de losetas Creation 70 Connect.
En Roble Claro, Roble Dorado o simulando los tableros OSB (tableros de virutas orientadas), tan de tendencia ahora mismo, la nueva colección supone una ventaja competitiva para los negocios que, cada vez más, buscan las más altas prestaciones técnicas sin renunciar al diseño. Estos tres acabados ofrecen la naturalidad y aspecto acogedor de la madera con un efecto panorámico en el que no se aprecian las juntas, ofreciendo a su vez todas las ventajas de resistencia y durabilidad de los suelos vinílicos.
Soporta sin problema el tráfico peatonal intenso y el tráfico rodado ocasional (puede alcanzar los 600 kilos de carga máxima total de rodadura). De hecho, este pavimento es tres veces más resistente que otros suelos similares.
En sus versiones de acabado de roble se consigue un suelo delicado y cromáticamente equilibrado. Se realza la estructura del relieve independientemente del aspecto de la decoración. Se trata de un aspecto madera brillante y es parecido a las tipologías de maderas escandinavas. La diferencia entre el modelo Roble Claro y Roble Dorado es el grado de intensidad, siendo este último algo más oscuro y con matices brillantes y dorados.
El modelo con aspecto de tablero de virutas orientadas (OSB) es un tipo de madera de ingeniería que se forma añadiendo adhesivos y comprimiendo después capas de virutas de madera (escamas) en orientaciones específicas. En la actualidad, los tableros OSB ya no están reservados exclusivamente para las obras de construcción y se utilizan muchísimo como elemento decorativo.
La colección Creation 70 Connect está fabricada con un núcleo exclusivo y resiliente reforzado con partículas de vidrio para una mayor estabilidad. Además, a cada pavimento se le aplica el tratamiento Protecsol, desarrollado y patentado por Gerflor, con el que se asegura una fácil limpieza y un efecto y acabado más natural.
Las losetas, de tamaño XL, vienen en formato cuadrado tipo puzle. Su montaje es rápido y sencillo y el aspecto final es contínuo y homogéneo. Además, la instalación se puede hacer directamente sobre pavimentos cerámicos con juntas de menos de 5mm. De esta manera no se requiere picar el suelo, evitando hacer grandes obras. Tampoco es necesario cerrar o interrumpir la actividad de los comercios para su instalación y, en caso de necesidad, se puede reparar o sustituir las losetas de forma individual, lo que supone una gran ventaja competitiva para los negocios.
A nivel medioambiental cabe destacar que la colección Creation 70 Connect es 100% reciclable, está fabricada con un 35% de contenido y materiales reciclados, está libre de ftalatos y es un pavimento con emisiones COV (compuestos orgánicos volátiles) ultrabajas (< 10μg/m3).
Estos tres diseños de acabado madera vienen a completar la colección Creation 70 Connect, que ya dispone desde hace tiempo de otros diseños con aspecto mineral, terrazo o acabados textiles.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios