Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro de las Ciudades de Madrid convoca la segunda edición del Premio Árbol

CartelPºArbolForoCiudadesMadrid24
Los proyectos presentados deberán haberse ejecutado en los últimos tres años, o estar en avanzado proceso de ejecución en el momento de presentar la candidatura.
|

El Foro de las Ciudades de Madrid convoca la segunda edición del Premio Árbol, cuya finalidad es visibilizar buenas prácticas de diseño y gestión en renaturalización de entornos urbanos. En esta segunda edición, el premio tendrá dos categorías: localidades con más de 100.000 habitantes y localidades con menos de 100.000 habitantes

 

Los ganadores se darán a conocer durante la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que se celebrará en el recinto ferial de Ifema Madrid, del 18 al 20 de junio de 2024, como parte del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS 2024) y en coincidencia con la vigésimo primera Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la VIII Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR).

 

Mejorar la calidad de vida

Los proyectos han de consistir en intervenciones urbanas o interurbanas basadas en la mejora o uso de elementos naturales, la restauración ecológica, la renaturalización de espacios, la conservación o mejora de zonas verdes, la mejora de la conectividad entre espacios verdes, la mejora o implementación de infraestructuras verdes, el uso de soluciones basadas en la naturaleza y, en términos generales, cualquier iniciativa que mejore la calidad de vida y el bienestar humano, utilizando la naturaleza como herramienta de mejora de las ciudades.

 

Podrán presentar sus proyectos todas las entidades locales o agrupaciones de municipios españolas e iberoamericanas, con independencia de su tamaño, concurriendo según su población a una de las dos categorías establecidas. Los proyectos presentados deberán haberse ejecutado en los últimos tres años, o estar en avanzado proceso de ejecución en el momento de presentar la candidatura.

 

El jurado, formado por profesores del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid, reconocerá positivamente el carácter innovador y sostenible de los proyectos, su resiliencia frente al cambio climático, su adaptación a condiciones climáticas adversas y la utilización explícita de los servicios ecosistémicos en los criterios de diseño, ejecución y gestión.

 

Funcionalidad del ecosistema

También se tendrán en cuenta la aceptación por la ciudadanía de la actuación, el fomento de las acciones estructurales, planificadas y coordinadas con otras administraciones, y no estructurales (comunicación y divulgación, concienciación, participación, análisis de alternativas, etc.), así como la consideración de la mejora de la biodiversidad, la funcionalidad del ecosistema, la salud y el bienestar de las personas.

 

En la primera edición del premio del año 2022, se recibieron 14 candidaturas de urbes españolas e iberoamericanas. La ciudad ganadora fue Salamanca por su Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (2020-35), concediéndose una mención especial a Cieza por su proyecto “CiezaBiofílica. Del árbol placebo al árbol medicina”.

 

El material de las candidaturas se puede cargar en la plataforma online de Ifema Madrid habilitada para tal efecto.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA