Son muchos los sectores en los que las partículas contaminantes del aire pueden afectar a la calidad de los productos (alimentario, farmacéutico, electrónico…). También se hace evidente la falta de ventilación en espacios donde hay gran concentración de personas como los colegios, auditorios, o centros de mayores, con los riesgos que esto puede suponer para la salud.
Contar con unas condiciones adecuadas en estos espacios requiere de sistemas que controlen parámetros como la temperatura, la humedad o la calidad del aire interior. Y en este sentido, las unidades de tratamiento de aire, llamadas comúnmente UTAs, se convierten en una solución completa de tratamiento de aire y climatización para dotar a estas instalaciones de un ambiente confortable y saludable.
Estas unidades, integradas por módulos configurables, albergan en su interior componentes de ventilación para purificar, climatizar y renovar el aire, tanto en edificios, como en locales o líneas de producción industriales.
El mercado de las UTAs no ha parado de crecer en los últimos años, y ha evolucionado hacia sistemas cada vez más eficientes mejorando en el diseño, en los sistemas de control que utilizan y en la eficiencia de sus componentes. De hecho, la demanda de UTAs de alta gama con tecnologías de vanguardia está de nuevo experimentando un importante crecimiento en todo el mundo.
Un componente clave en estas unidades son los ventiladores, en tanto que permiten mejorar el rendimiento y reducir el consumo eléctrico de los equipos. Y entre las soluciones que podemos encontrar en el mercado, destaca el módulo ZAbluefin de alta eficiencia HR para UTAs de la empresa industrial alemana Ziehl-Abegg.
La combinación óptima del ventilador ZAbluefin-ECblue de alta eficiencia con IE5 y el sofisticado diseño aerodinámico del módulo HR permite el máximo rendimiento del sistema para aplicaciones de alta gama. De esta manera, el innovador módulo HR perfecciona la serie de ventiladores ZAbluefin-ECblue en cuanto a rendimiento del aire, acústica y eficiencia energética.
Entre sus especificaciones, el innovador módulo HR está disponible en combinación con rodetes de un tamaño de entre 315 y 560 mm y con la última tecnología de motor ECblue en IE5. Además, la segunda generación de estos ventiladores radiales de Ziehl-Abegg está equipada de serie con Modbus y con la plataforma para la gestión Smart de dispositivos ZAbluegalaxy.
Estos módulos HR tienen siempre un dispositivo de medición para determinar el caudal volumétrico. Caudales volumétricos de hasta 19 000 m³/h de soplado libre, siendo posible un aumento de la presión estática de hasta 2200 Pa.
Para conseguir unas condiciones higiénicas óptimas, el módulo de alta eficiencia -para un flujo de aire horizontal y vertical- cuenta con protección de la superficie mediante revestimiento en polvo.
En cuanto a sus características especiales, el módulo ZAbluefin HR está diseñado con una carcasa aerodinámica similar al efecto difusor. Su innovador diseño, con una abertura por los cuatro lados de la carcasa, permite optimizar el flujo de aire y proporcionar una mayor conversión de la presión dinámica en presión estática, reduciendo, además, las turbulencias. Por todo ello, y a diferencia de otros ventiladores convencionales, la eficiencia de los módulos HR se ve muy poco afectada en su instalación.
En el diseño de las carcasas también se ha concedido una gran importancia a las conexiones, de forma que este módulo pueda sustituir sin gran dificultad a otros equipos instalados. Para ello, es importante que las interfaces sean idénticas, garantizando que el cambio a un producto con una mayor eficiencia sea sencillo.
Con el ZAbluefin HR, y toda la gama de ventilación de alta eficiencia, Ziehl-Abegg confirma su apuesta por soluciones de la máxima calidad que responden a la demanda de un mercado cada vez más exigente, conectado y sostenible.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
Comentarios